Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El país registra una pérdida de empleo al generar solo 214 mil puestos de trabajo
01:52 jueves 15 mayo, 2025
San LuisAún no se ven las consecuencias de la imposición arancelaria por parte de Estados Unidos al acero, aluminio e industria automotriz, sin embargo, México viene de una desaceleración económica, se libró por poco una recesión técnica y los indicadores de la actividad comercial siguen a la baja, señaló Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex.
En este contexto, describió que el país registra una pérdida de empleo al generar solo 214 mil puestos de trabajo formales durante 2024, lo que significa un 18 por ciento de los que requiere el país. Esto se ha traducido en una baja de crecimiento en el PIB, pues, mientras que en 2023 hubo un incremento del 3.2 por ciento, en el 2024 apenas se alcanzó la cifra de 1.2 por ciento.
Asimismo, el presidente de Coparmex aseveró que la organización rechazó la imposición arancelaria al tratarse de una decisión unilateral que violó el T-MEC, sus reglas, paneles de controversia, así como los beneficios para los tres países que lo integran. "Nos toma en un mal momento, en una incertidumbre global. No es ni ha sido bueno para México", añadió.
En consecuencia, explicó que las encuestas de Data Coparmex -realizadas en el último cuatrimestre del 2024- reflejaron que las empresas socias respondieron que el ánimo para invertir en el país bajó 12.8 puntos porcentuales. No obstante, esto fue antes del efecto Trump, por lo que, al indagar las causas, se identificó que la inseguridad, inestabilidad política y falta de certidumbre judicial fueron los factores principales de esta situación.
Por consiguiente, subrayó que se debe trabajar en estos tres ejes y en el de energía si es que México quiere ser atractivo en el tema de inversión y así hacer frente de una mejor manera a las medidas arancelarias de Donald Trump.
Finalmente, resaltó el altísimo reto que se tiene con la reforma al Poder Judicial, ya que "es un retroceso en términos democráticos", algo en lo que Coparmex no estuvo de acuerdo y puntualizó que, pese a que serán observadores electorales, no son promotores del voto, pues no es una reforma bien planteada.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
"Lo que necesitamos es el equilibrio y respeto entre los poderes, no la eliminación de la autonomía de uno de ellos a través de una elección", concluyó.