Vínculo copiado
Defensores de migrantes criticaron intención de estados republicanos de bloquear el plan de regularización de Biden
09:21 sábado 24 agosto, 2024
MundoDefensores de migrantes condenaron el intento de una coalición de 16 estados republicanos de bloquear el nuevo plan de regularización del Gobierno del presidente Joe Biden que se prevé beneficiará a cerca de medio millón de indocumentados, cónyuges o hijastros de ciudadanos estadounidenses. El grupo de 16 estados, encabezados por Texas, presentó este viernes una demanda que pide detener la implementación del programa Keeping Families Together (Mantener unidas a las familias) argumentando que viola la Constitución, la Ley de Procedimiento Administrativo y las leyes de inmigración. Ángelica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (Chirla), dijo en un comunicado que “el derecho de los ciudadanos estadounidenses a presentar una petición a favor de su familia o ser querido está siendo frustrado por Texas y los otros estados”. La activista aseguró que la querella legal no tiene fundamento y solo “busca perturbar” las vidas de medio millón de migrantes. Por su parte, Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas, una red de organizaciones lideradas por inmigrantes de origen latinoamericano y caribeño, calificó la demanda como “profundamente racista y profundamente xenófoba”, “Se trata de una medida abiertamente antimexicana, ya que es bien sabido que muchos de los potenciales beneficiarios de este programa son ciudadanos mexicanos”, ahondó el activista. El programa que abrió sus inscripciones el lunes pasado, se apoya en el llamado “parole in place”, que otorga un permiso temporal para permanecer en Estados Unidos, ofreciendo protección frente a la deportación. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H El plan de regularización también otorga a los indocumentados la posibilidad de obtener un permiso de trabajo. Con información de López-Dóriga Digital.