Vínculo copiado
Al menos 27 personas murieron en Járkov por bombardeos rusos a una escuela y a un centro cultural
08:22 viernes 18 marzo, 2022
MundoEstados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido sumaron ayer acusaciones por crímenes de guerra contra Rusia, cuando transcurren más de 20 días de la invasión a Ucrania. Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, aseguró que los ataques de Rusia contra civiles en Ucrania constituyen “crímenes de guerra”, y también acusó a Moscú de no hacer “esfuerzos significativos” en el frente diplomático. "Apuntar intencionalmente contra civiles es un crimen de guerra. Después de toda la destrucción de las últimas semanas, me resulta difícil concluir que los rusos están haciendo lo contrario”, dijo Blinken durante una conferencia de prensa, en la que aclaró que el proceso legal para una acusación formal aún estaba en curso”. Ayer, el presidente Biden dijo que, en su opinión, se habían cometido crímenes de guerra en Ucrania. Personalmente, estoy de acuerdo”, agregó Blinken en un encuentro con los periodistas. En tanto, la Unión Europea (UE) condenó también las “graves violaciones del derecho humanitario” y los “crímenes de guerra” cometidos por Rusia en Ucrania, y afirmó que los dirigentes rusos tendrán que rendir cuentas por esos hechos. La UE condena en los términos más enérgicos a las fuerzas armadas rusas y a sus líderes, que siguen atacando a la población civil y las infraestructuras ucranianas”, afirmó el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en un comunicado. El teatro de la ciudad ucraniana de Mariúpol (sureste) “fue fuertemente bombardeado el miércoles, aunque servía de refugio, bien conocido y claramente identificado, para los civiles, incluidos niños”, denunció Borrell. Además, según la ONG Human Rights Watch, las fuerzas rusas lanzaron tres ataques distintos contra la ciudad de Mikolaiv, recordó el comunicado. Por su parte, la ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, dijo que hay “pruebas muy, muy sólidas” de que se están cometiendo crímenes de guerra en Ucrania y que el presidente ruso, Vladimir Putin, es el responsable, aunque se abstuvo de catalogarlo como un criminal de guerra. En declaraciones a la radio de la BBC, la ministra puntualizó: “Hay pruebas muy, muy sólidas de que se han cometido crímenes de guerra y de que Vladimir Putin está detrás de ellos”. "En última instancia, corresponde a la Corte Penal Internacional decidir quién es o no un criminal de guerra, y a nosotros aportar las pruebas”, agregó. Por su parte, el ministro ucraniano de Defensa, Oleksiy Reznikov, pidió a legisladores del Parlamento Europeo que consideren al presidente ruso, Vladimir Putin, un “criminal de guerra”, y pidió que el bloque aumente su apoyo a Ucrania. "No es apenas una guerra. Es terrorismo de Estado. El ejército regular del agresor está aniquilando a conciencia a la población civil”, dijo Reznikov a los eurodiputados en una videoconferencia. Al menos 27 personas murieron ayer en Járkov por bombardeos rusos a una escuela y a un centro cultural. En tanto, 30 mil personas lograron escapar del puerto de Mariúpol, sitiado por los rusos y donde 80% de las viviendas ha sido destruido. BIDEN SUBE DE TONO LOS CALIFICATIVOS
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó este jueves a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, de “dictador asesino” y “matón puro”, un día después de llamarle “criminal de guerra” por la invasión rusa de Ucrania. En un evento con motivo del Día de San Patricio, Biden ha censurado que Putin “está librando una guerra inmoral contra el pueblo de Ucrania”, pero ha asegurado que el mandatario ruso “está pagando un alto precio por su agresión”. Biden también aludió a la llamada telefónica que tiene programada hoy con el presidente de China, Xi Jinping. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, detalló en un comunicado que la conversación entre los líderes es parte de los esfuerzos en curso de Washington para mantener “abiertas” las líneas de comunicación entre Estados Unidos y China. Además de la guerra en Ucrania, hablarán sobre otros temas de preocupación mutua. -AFP y DPA --
Con información de Excélsior / AFP, DPA Y REUTERS