Vínculo copiado
Aún mantienen su valor pero salen para dar paso a billetes más seguros
11:55 viernes 2 diciembre, 2022
NegociosEl Banco de México (Banxico) dio a conocer que algunos billetes y monedas que aún usamos para pagar están en proceso de retiro, esto ha generado muchas dudas, pues no se sabe claramente si aún podemos recibir alguno de estos como cambio o si debemos rechazarlos, por lo que te explicamos cuáles son los que saldrán de circulación y si aún tienen valor. De acuerdo con el portal de Banxico se lleva a cabo el proceso de retiro de billetes de la familia D1 con denominaciones de veinte a mil pesos, por lo que es importante que los identifiques y tener en claro que estos billetes no pierden su valor, pero dejarán de circular de manera paulatina, ya que cuando llegan a los bancos estos los retienen para que no lleguen de nuevo a tus manos, pues se pusieron en circulación en el año 2001. Actualmente se encuentran en proceso de retiro, es decir, aún valen la denominación que indican, pero por resolución del Banco de México se retiran de la circulación a través de las instituciones de crédito. O sea, se pueden seguir utilizando para realizar transacciones comerciales y de cambio, pero cuando lleguen a los bancos, estos deben separarlos para depositarlos en el Banco de México y no volver a entregarlos al público. ¿Cuáles son los billetes que saldrán de circulación? Los billetes de la familia D se pusieron en circulación en 1996 para concluir el cambio de unidad monetaria, expresados en "Pesos" de la unidad monetaria actualmente en vigor. Los billetes conmemorativos del 75 aniversario del Banco de México corresponden a esta familia de billetes, pero se pusieron en circulación en el año 2000. Su fecha de emisión corresponde al 25 de agosto de 2000 y tienen la leyenda "75 Aniversario 1925-2000" debajo del texto "Banco de México" del anverso. Los billetes de la familia D1 tienen características similares a los billetes de la familia D y nuevos elementos de seguridad. Las denominaciones de 50, 100, 200 y 500 pesos se pusieron en circulación en 2001. La denominación de 20 pesos corresponde al primer billete fabricado en polímero y se puso en circulación en 2002. El billete de 1,000 pesos se puso en circulación en 2004.
Billete de 20 pesos En el anverso tiene la efigie de Benito Juárez, y la izquierda, el águila que representa el premio al patriotismo; mientras que en el reverso esta la imagen del Hemiciclo a Benito Juárez. Se puso en circulación el 30 de septiembre de 2002 y su denominación actual es de 20 pesos. Billete de 50 pesos En el anverso tiene la efigie de José María Morelos y Pavón, y a la izquierda, el estandarte usado por las fuerzas de Morelos y dos cañones de la época, contrapuestos y en el reverso la alegoría del estado de Michoacán con una vista del lago de Pátzcuaro; a la izquierda, un par de máscaras usadas en la danza de los viejitos y tres mariposas monarca. Este billete se puso en circulación el 15 de octubre de 2001. Billete de 100 pesos Tienen en el frente la imagen de Nezahualcóyotl; a la izquierda, viñeta que representa a un Tlatoani detrás una reproducción de una escultura de Xochipilli, dios de la flor y el canto; a la izquierda, una escultura de Xiuhcoátl o serpiente de fuego. Se puso en circulación el 15 de octubre de 2001 y en el 2005 salió una versión con relieve sensible al tacto. Billete de 200 pesos En la parte de en frente tiene la efigie de Juana de Asbaje y a la izquierda, un libro de la época, su tintero y parte de su biblioteca; por atrás se puede ver la imagen del Templo de San Jerónimo y elementos ornamentales de la época. Se puso en circulación el 15 de octubre de 2001 y con marca perceptible al tacto el 19 de diciembre de 2005. Billete de 500 pesos En el anverso está la imagen del general Ignacio Zaragoza, y a la izquierda, representación de un fragmento de la obra "Fuertes combates sostenidos en los cerros de Loreto y Guadalupe" de José Cusachs. En el reverso se observa la representación del campanario y cúpulas de la catedral de Puebla, y elementos ornamentales de la región. Fecha en que se puso en circulación: 15 de octubre de 2001 y con marca perceptible al tacto: 19 de diciembre de 2005. Billete de 1000 pesos Al frente tiene la imagen del cura Miguel Hidalgo y Costilla, “Padre de la Patria”, y corresponde a una interpretación de la pintura de Joaquín Ramírez en 1865. Se complementa con una imagen de la campana de la iglesia de Dolores. En el reverso se muestra el edificio de la Universidad de Guanajuato complementada con la Fuente de Baratillo, la cual es parte de la plaza del mismo nombre, en el centro de la ciudad de Guanajuato. Fecha en que se puso en circulación: 15 de noviembre de 2004. Con información de BANXICO.ORG