Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El miércoles 13 de agosto será el día en que sesionará por última vez la Primera Sala de la Corte
00:10 miércoles 13 agosto, 2025
ColaboradoresEl conocido director cinematográfico norteamericano Wes Anderson ofrece un homenaje de despedida a los viejos periódicos cosmopolitas y gacetillas de sabor local, en Crónica francesa (2021), en su ya clásica narrativa policromática. Una remembranza de las viejas maneras del oficio periodístico, del trabajo de edición a lápiz, del articulista especializado en busca de historias, del ilustrador siempre manchado de tinta y hasta de la forma de hacer el obituario.
Una carta de amor a una época que ya no volverá y que tendrá que cerrar las puertas del despacho, detener la rotativa, correr las persianas y apagar las linternillas, todo con un sabor a nostalgia de algo que no volverá. Probablemente, el fin de un capítulo de una particular historia, pero no el final absoluto, sino el inicio de un ciclo nuevo, el de una etapa diferente y naciente a la que los talentos de antaño tendrán que hacer frente, adaptarse y ofrecer lo mejor en la construcción de lo nuevo. Renovarse siempre, nunca morir en el intento.
A la fecha en que se publica este artículo en las generosas páginas de El Heraldo, en las siguientes horas se cerrará otra etapa histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El miércoles 13 de agosto será el día en que sesionará por última vez la Primera Sala de la Corte. Ésta, como la Segunda Sala, venían funcionando desde 1995, y se especializaron en conocer diversos tópicos jurídicos de las principales ramas del Derecho: civil, penal, laboral, administrativo y fiscal, pero ante todo la Constitución.
En algún momento de la vida institucional del más alto Tribunal del país llegó a haber cinco Salas. Con la reforma de 1994 se redujo a dos, así como el número de los integrantes de la Suprema Corte. Pero en todo momento hubo una clara distinción competencial del trabajo desarrollado, por un lado, en las Salas y, por el otro, en el Pleno de la Corte.
En lo personal ha sido un privilegio haber formado parte de la Primera Sala, durante el tiempo que me ha tocado con orgullo usar la toga de ministro, así como formar parte del mismo Pleno.
Ahora en próximos días iniciará un nuevo período en la vida institucional del Poder Judicial de la Federación, entre cuyos cambios se encuentra la desaparición definitiva de sus Salas, pues el trabajo quedará encomendado a todos los integrantes de la Corte funcionando en Pleno.
Por supuesto, nos tocará cerrar las puertas de par en par de las Salas, poner en silencio los micrófonos de cada uno de los cinco asientos que conforman el recinto y apagar las luces. Todo cambio deja esa sensación de apego sin la posibilidad de resarcirlo. Pero también es un nuevo momento para la Suprema Corte: retos, perspectivas, oportunidades, dinámicas y estilos diversos de trabajo.
Hay que hacer frente al nuevo escenario que se presenta, pues mientras algunas persianas bajan, otras se abrirán para dar paso a un renovado cauce por el que andará la Corte y sus ministros y ministras. Iniciarán batallas jurídicas, argumentos y un aprendizaje y enseñanzas que se escribirán en la historia.
Un agradecimiento a las y los ministros de las Salas y del Pleno, por haberme permitido ser parte de su integración, siempre honor a quien honor merece.
Juan Luis González Alcántara Carrancá
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación