Vínculo copiado
Exclusiva
Si no hay viviendas en SLP para alojar a los empleados, se perdería incluso la competitividad para el estado
01:52 martes 14 junio, 2022
San LuisNo se ha podido priorizar en la construcción de vivienda económica para San Luis Potosí, debido a que los costos de la tierra son muy altos y los insumos para la construcción han incrementado significativamente, es por ello que para los constructores, ha resultado más viable el invertir en la vivienda media, señaló Rodrigo Padilla Quiroz, director general del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM). Advirtió que si en los próximos 18 meses no se genera alguna estrategia para incentivar la construcción de vivienda económica, se podría generar un problema social grave e incluso empresarial, pues si no hay viviendas en San Luis Potosí para alojar a los empleados de las empresas, se perdería incluso la competitividad para el estado, ya que las compañías preferirían establecerse en otros estados. “Las empresas están arrancando menos proyectos, si arrancas proyectos de vivienda más cara son menos, aunque en pesos, si tú ves el monto otorgado, es que crece, cada vivienda requiere casi el doble de financiamiento en pesos, pero estás haciendo la mitad de viviendas prácticamente”. Declaró que ojalá las cifras se reviertan pronto, ya que San Luis Potosí se está quedando atrás del resto del Bajío, por tanto, hay una desaceleración que es latente desde la pandemia. “La región del Bajío, está prácticamente al nivel de actividad económica de antes de la pandemia, todavía no ha llegado pero está casi ahí y el estado de San Luis, está un poquito atrás, si tu ves la tabla de cómo se van recuperando los estados de la República, San Luis está a la mitad, o sea no está en los que están creciendo por encima de la pandemia, ni en los que se están quedando rezagados”. Expuso que la recuperación del territorio potosino, va más lenta que en otros lados, por lo menos es lo registrado hasta marzo, “ojalá que para julio ya se haya emparejado”.