Vínculo copiado
Exclusiva
Está en juego la capacidad del país para discutir, debatir y construir acuerdos desde diferentes puntos de vista
01:50 sábado 20 septiembre, 2025
JaliscoLa reciente discusión en torno a una posible reforma electoral que elimine los cargos de representación proporcional (plurinominales) en el Congreso ha generado preocupación en diversos sectores, incluido el empresarial. Así lo expresó en entrevista para “Así las Cosas” Fernando Castro Rubio, presidente de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, quien advirtió que esta medida pondría en riesgo la pluralidad y el equilibrio democrático del país. En entrevista, Castro Rubio subrayó que esta iniciativa, promovida desde el Ejecutivo federal, no es nueva, pero su presentación actual ocurre en un contexto político sensible, lo cual genera inquietudes sobre su propósito real y su impacto a futuro. “La eliminación de los plurinominales atentaría contra uno de los logros históricos más importantes de la democracia mexicana: la representación de las minorías y la pluralidad en el Congreso”, afirmó. El representante del sector empresarial recordó que antes de la reforma electoral de los años 70, México era gobernado por un solo partido hegemónico, y las decisiones legislativas se tomaban sin debate ni oposición real. La creación de los cargos de representación proporcional permitió que las voces disidentes y minoritarias accedieran al Congreso, enriqueciendo la discusión legislativa y permitiendo contrapesos al poder. “Gracias a ese sistema, muchos líderes políticos, incluidos los que hoy gobiernan, pudieron abrirse camino en la política. Quitar esa posibilidad cerraría las puertas a nuevas ideas y voces ciudadanas”, señaló. Para Fernando Castro el mayor riesgo de eliminar a los plurinominales es la posibilidad de que se aprueben reformas sin discusión, como ya ha ocurrido en otros momentos de la historia reciente. Recordó casos en los que iniciativas fueron votadas en cuestión de minutos, sin pasar por comisiones ni ser debidamente analizadas, lo que derivó en errores legislativos que terminaron afectando a los ciudadanos. “No se trata solo de reducir costos en el Congreso. Lo que está en juego es la capacidad del país para discutir, debatir y construir acuerdos desde diferentes puntos de vista”, apuntó. Desde el sector empresarial, Castro Rubio pidió que se privilegie el debate y la sensatez en esta discusión, y advirtió que estarán atentos para defender la participación plural en el Congreso. “Eliminar los plurinominales no resolverá los problemas del Congreso. La solución no es achicar la democracia, sino mejorar la transparencia, eficiencia y representatividad del Poder Legislativo”, concluyó.