Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
"La corrupción es más cara", advierte presidenta del Izai
16:58 miércoles 4 septiembre, 2024
ZacatecasLas reformas al Poder Judicial (PJ) y la propuesta de desaparecer organismos autónomos significan un retroceso de la democracia, puntualizó la magistrada presidenta del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai), Fabiola Torres Rodríguez. Cabe señalar que entre los siete organismos que serían eliminados está el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el cual, según precisó Torres Rodríguez, es una herramienta para combatir la corrupción, pues obedece a la demanda ciudadana de obtener información pública. “Porque todos tenemos derecho a preguntar y que las autoridades rindan cuentas”, enfatizó. GARANTÍAS EN PELIGRO
La magistrada presidenta del Izai detalló que México ha avanzado en el tema de acceso a la información, e incluso “hemos sido reconocidos en otros países de Europa y América Latina; y a pesar de esto, aquí nos quieren desaparecer, con el argumento de que es un organismo que cuesta mucho dinero mantener, pero la corrupción es más cara”. Asimismo, detalló que gracias a los procedimientos que marca el Inai para una rendición de cuentas periódica, se garantiza que los funcionarios y servidores públicos hagan buen uso de los recursos, en tanto están obligados a esclarecer lo correspondiente al gasto y todo lo relacionado a la administración. Además, destacó, el Inai y los organismos garantes dentro de los estados salvaguardan la protección de datos personales, por lo que si desaparecen, esto peligraría, ya que en la iniciativa de las reformas no se establece quién se encargará de esta tarea. Finalmente, respecto al apartado de las reformas que habla sobre fusionar estos organismos autónomos con la Secretaría de la Función Pública (SFP), Torres Rodríguez destacó que existe una arbitrariedad, ya que el Estado no puede ser juez y parte.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H “Al pasar los organismos a ser un componente del ejecutivo, no tendrán facultades para cuestionar al poder judicial o al legislativo”, concluyó. Con información de NTR Zacatecas