Vínculo copiado
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para dar por finalizadas las exenciones fiscales a estos productos
00:10 miércoles 13 agosto, 2025
ColaboradoresQuedan poco más de dos semanas para que terminen las exenciones fiscales a la exportación de productos de bajo valor desde todos los países, incluido México, hacia Estados Unidos. Estos productos son los llamados “De Minimis” y representan nueve de cada diez paquetes que ingresan a ese país desde el extranjero. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para finalizar las exenciones fiscales a estos productos, que tenían procesos simplificados en su ingreso allá. Gozaban de este beneficio los paquetes con valor declarado de hasta Dlls. $800. Eso termina.
La pregunta es si habrá afectación en México por la eliminación de este beneficio en EUA. La respuesta es sí. Y la afectación será significativa.
Las tres principales implicaciones para México y los vendedores mexicanos que tienen un ingreso significativo de estas ventas a EUA son tres: (1) Los productos costarán más, porque deberán pagar impuestos ad valorem; es decir, así se trate de una sola unidad, pagarán impuestos como si se tratara de un millar de unidades o de una tonelada de producto; (2) Habrá una reducción de la oferta y variedad de productos en plataformas de comercio electrónico como Amazon en México, Mercado Libre y otras plataformas que sirven para que muchas empresas pequeñas exporten directo sus productos a los consumidores estadounidenses; y (3) Los controles aduaneros se endurecerán en EUA, pues la aduana querrá vigilar que hay una correcta clasificación arancelaria, no importa si se trata de una prenda de vestir o del juguete para una mascota.
¿Un bolso exportado de México, con valor de $6 mil pesos, que antes estaba exento y pasaba directo a EUA con una plataforma de comercio electrónico? Ahora pagará impuestos y necesitará sus formatos y pedimentos aduaneros en regla. ¿Una lámpara que se exportaba directo de Guadalajara a Chicago? Lo mismo. ¿Una artesanía, un mueble pequeño, un tapete o una joya de bisutería mexicana con valor de $7 u $8 mil pesos? Lo mismo: pedimento completo, clasificación arancelaria y pago de impuestos.
Estados Unidos está cerrando la puerta a todos los posibles espacios por los que el fentanilo y otras drogas pueden ingresar a su territorio. La eliminación de los beneficios a los “De Minimis” es parte de esta nueva política.
GRUPO UPAX
Grupo Upax, que dirige Ceci Fallabrino, ha lanzado una potente herramienta de medición de audiencias en tiempo real con Inteligencia Artificial (IA). Su nombre es Cyclops IX, y no compromete datos personales; pero sí detecta personas frente a pantallas, lo que le permite reportar métricas de tiempo de atención, género, rangos de edad, número de visitantes únicos y frecuencia de interacción. Esta herramienta será especialmente útil para medir impacto de la publicidad digital en espacios físicos. Genial.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA