Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
No es la primera vez que se cambian los colores patrios
09:23 jueves 15 septiembre, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLPA diferencia de otros países en México se tiene plenamente establecido una legislación que marca claramente como deben de ser usados los símbolos patrios dentro de la “Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales”. Dicha ley se publicó el 8 de febrero de 1984 y ha sido modificada varias ocasiones, la última de ellas fue el pasado 23 de marzo del presente año. En dicha legislación se establece que en ninguna circunstancia se lo podrán modificar los colores de la bandera, solo se le podrían añadir los nombres de la institución a la que pertenece, siempre y cuando se tenga la autorización correspondiente. Lo ocurrido el martes pasado en la ciudad de Tepic, Nayarit, de cambiarle los colores a los pendones que asemejaban la bandera de México, al modificarla de Verde, blanco y rojo a guinda y blanco, semejando los tonos del partido político en el poder es una situación grave, la cual no se puede pasar por alto. A lo largo de los años se ha visto en los municipios, estados y federación, que cuando algún partido político gana un lugar determinado, inmediatamente los colores cambian a los que tiene el instituto político, sin importar lo que esto cueste al erario, el chiste es indicar simbólicamente que partido está en el poder en ese momento. Es así que municipios gobernados por el PRI tendrán los tonos verde, blanco y rojo en la plaza pública, en el color de la presidencia municipal, en las bancas, en los parques públicos etcétera; la misma situación pasa donde gobierna el PAN, con la diferencia de que en dicho lugar se usará el azul, en Puerto Vallarta durante nueve años dominó el color naranja de Mc, pero al ganar Morena, incluso los manteles de la Unidad Municipal Administrativa fueron cambiados por un tono guinda. Dicha situación siempre se consideró habitual, aunque en algunos sitios se quiere legislar para que los colores oficiales del lugar siempre sean los mismos, sin importar el partido político que gobierna en ese momento la localidad, esto porque en cada cambio de imagen a la ciudad se tiene que invertir una enorme cantidad de recursos. No obstante, al hacer cambio de colores a la bandera se violó flagrantemente la Ley por una autoridad, la cual se supone está para hacerla valer. No obstante, este tipo de situaciones no son nuevas, en algunos eventos de protesta se ha usado la bandera con colores que no corresponden a sus tonos originales, como ejemplo la Marcha del Orgullo Gay realizada el 25 de mayo de 2018, en donde un extranjero portaba un estandarte multicolor, pero con el escudo nacional al centro; sin embargo, en aquella ocasión nada pasó.