Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El 20 de enero se esperan órdenes ejecutivas del presidente 47 de EU sobre deportación masiva de inmigrantes y aranceles
00:03 martes 31 diciembre, 2024
ColaboradoresEl próximo año se esperan acontecimientos globales que impactarán la seguridad, política y economía internacionales. La mayoría de estos tendrán repercusiones sobre México. Comencemos el recuento.
Segundo mandato de Trump. El 20 de enero se esperan órdenes ejecutivas del presidente 47 de EU en materia de deportación masiva de inmigrantes, aumento de aranceles a México y Canadá, y la declaratoria como grupos terroristas extranjeros de organizaciones criminales mexicanas. Trump llega con un Congreso con mayoría republicana y una Suprema Corte conservadora que le permitirá avanzar con mayor fuerza esta agenda.
El mundo estará atento sobre su posición con respecto a la guerra en Ucrania, Medio Oriente y los conflictos en el Indo-Pacífico, sobre todo en la Península de Corea y Taiwán. También Cuba se enfrentará a un secretario de Estado, Marco Rubio, terriblemente agresivo contra el régimen castrista. Finalmente, Europa y la OTAN sufrirán la redefinición del apoyo estadounidense en materia de defensa frente a la amenaza real de Rusia.
Guerra ruso-ucraniana. El 24 de febrero se cumplen tres años de la “operación militar especial” que lanzó Vladimir Putin contra Ucrania. Esta invasión ilegal contra la integridad territorial de Ucrania se encuentra en un impasse. Ucrania no ha sido capaz de recuperar los territorios perdidos, a pesar del multimillonario apoyo de EU y Europa. Tampoco está dispuesta a negociar la paz a cambio de ceder estos territorios. Rusia se encuentra desgastada en términos económicos y militares.
Conflicto en Medio Oriente. Israel tiene como objetivo reducir al máximo las capacidades militares de sus adversarios regionales: Hamas, en Palestina; Hezbolá, en Líbano; Hutíes, en Yemen; los resabios del régimen de Al-Asad, en Siria, y la Guardia Revolucionaria Islámica, de Irán. Este conflicto seguirá generando presión sobre México para reconocer a Palestina como Estado. Seguiremos observando actos de extremismos violentos antisemitas e islamofóbicos en Occidente. Estos debates se observarán en medios, redes sociales, universidades y empresas multinacionales que son presionadas a tomar parte de este conflicto.
Venezuela y Haití. En la región, estos dos países encabezan la lista de posibles situaciones de extrema violencia e inestabilidad política. El 10 de enero, Nicolás Maduro tomará protesta de nuevo como presidente, a pesar de los serios cuestionamientos de su elección. Brasil, Colombia y México son los países que más recienten la crisis de migrantes venezolanos. En octubre de 2025 vence la Misión de Seguridad Multinacional en Haití, aprobada por el Consejo de Seguridad. El 80% de Puerto Príncipe sigue en control de bandas criminales.
Elecciones en Canadá. En octubre muy probablemente ganen los conservadores liderados por Pierre Poilievre, quienes han asumido una agenda político-electoral muy agresiva contra México en términos comerciales y migratorios.
•••
Agenda estratégica: Se conmemora el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. También avanzarán los procesos de firma y ratificación de la Convención de la ONU contra la ciberdelincuencia.
POR: GERARDO RODRÍGUEZ
@GERODRIGUEZSL