Vínculo copiado
Tradicionalmente el ciclo escolar en nuestro país empieza en los meses de agosto y septiembre...
00:03 jueves 10 agosto, 2023
ColaboradoresTradicionalmente el ciclo escolar en nuestro país empieza en los meses de agosto y septiembre, ha sido así desde hace muchos años, situación que obliga a las familias a erogar un gasto adicional a lo necesario para mantener el ritmo de vida al que se tiene costumbre. Aun cuando la inflación al mes de junio cerró en 5.06%, con una tendencia a la baja, y que este mismo indicador, pero en el sector educación se mantuvo por debajo de la general (4.85%) lo cierto es que la inflación de algunos insumos básicos para el regreso a la escuela está muy por encima de la tasa general, tan solo los cuadernos y carpetas han sufrido un incremento general del 13.30% y plumas y lápices del 6.40%, útiles más usados en las labores educacionales. De acuerdo con las listas oficiales de útiles escolares, cada paquete de ellos se ubicará entre los $2,000 y $3,000 dependiendo de la calidad o marca que se pueda adquirir, a dicho gasto deberá agregarse el generado por la necesidad de uniformes escolares contando con zapatos y tenis y en el último de los casos las mochilas, esto es particularmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, al fenómeno económico que se da cuanto los precios empiezan a disminuir se le conoce como desinflación, pero esto no quiere decir que los productos o servicios bajen de precio, solo significa que no suben en un mayor porcentaje que un periodo anterior, por lo cual, los padres de familia no deben esperar a ver que los útiles escolares sean más baratos. Segundo, dice el dicho, lo barato sale caro, es muy probable que, con la necesidad de estirar el ingreso familiar, se busque la adquisición de productos de menor precio que en la mayoría de los casos implica que la calidad no sea la mejor, por lo que seguramente se tendrá que gastar en el corto plazo una cantidad adicional para reemplazar los útiles que se vayan terminando o bien deteriorando. Tercero, con la controversia que se ha gestado en torno a los nuevos libros de texto, en cuanto a sus deficiencias y errores, es probable que, como padres de familia, se tenga que gastar en la adquisición de libros para eliminar el posible rezago educativo que no queremos para nuestros hijos, lo cual implica otro gasto adicional. En fin, el arranque de este ciclo escolar está lleno de conflictos y ya las ideologías es lo de menos, lo que se busca es ya no ahorrar, más bien gastar menos, por cierto, es buen tiempo para pensar el reciclaje.
@Oliver_Arroyo.
olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos