Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se detectó que 2020 que 188 agresores de periodistas, fueron presidentes municipales, regidores, diputados
16:18 miércoles 17 agosto, 2022
JaliscoTras el reciente asesinato del periodista Juan Arjón en Sonora, se ha llegado al número 14 en sólo lo que va del presente año del 2022, superando así los años del 2016 y 2017, los cuales fueron los más mortíferos para reporteros mexicanos, con 11 y 12 casos respectivamente, señaló Milca Ramírez, Periodista y politóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. En entrevista para, Así Las Cosas, expuso que ha sido en este año en específico en el cuál se ha recrudecido el ambiente de violencia hacia los periodistas del país, pero principalmente se ha detonado la amenaza desde el poder público hacia el sector de la prensa, pues recordó que según datos de Artículo 19, el 40% de los asesinatos a periodistas recae en figuras de poder como alcaldes, jefes de seguridad, policías, militares o funcionarios públicos en general. Sostuvo que el principal problema de esta violencia hacia periodistas radica en que el 99% de los crímenes queda impune, porque solamente se detiene a los sicarios, pero no se ejerce una persecución a los autores intelectuales del crimen; apuntó que de acuerdo a datos también de Artículo 19, en 2020 de 692 agresores documentados, 343 eran funcionarios públicos de ellos 188 eran presidentes municipales, regidores, diputados e incluso encargados de comunicación social, 144 eran policías y 11 militares de distintos cuerpos. Ante este panorama, aseveró que es por ello que se ha recrudecido la violencia hacia periodistas, debido a que los mecanismos de defensa han quedados rebasados Sumado a un periodo de tiempo de espera para hacerlo efectivo de hasta 3 meses. Además de que el presupuesto que se otorga al mecanismo de protección a periodistas, sufrió una reducción drástica de 416 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Gobernación.