Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Una alternativa ante el nuevo rumbo económico mundial, será el impulso a los productos nacionales y locales
01:52 viernes 11 abril, 2025
San LuisCon la llegada de aranceles de EU a aluminio, acero y otros productos, a largo plazo se tendrán que consolidar las cadenas de proveeduría local, fortalecer el mercado tanto a nivel nacional como local e impulsar la colaboración entre empresas regionales para reducir la dependencia de insumos importados, indicó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), Fernando Díaz de León.
Agregó que los aranceles afectarán de diferentes maneras a los sectores comerciales e industriales derivando en un incremento de los precios para el consumidor. Sin embargo, como alternativa, la colaboración entre empresas regionales podría ayudar a reducir costos logísticos y generar nuevas oportunidades de negocio entre proveedores locales y grandes compañías que operan en San Luis Potosí.
“Aún existe la incertidumbre de qué es lo que va a suceder en el país y tenemos que apostarle al consumo local”, comentó.
Díaz de León explicó que gracias al T-MEC algunos productos que inciden dentro del comercio de servicios fueron excluidos de los aranceles, lo cual ha permitido mantener la competitividad y conservar empleos. No obstante, el mayor impacto vendrá a los que han sido impuestos a la industria automotriz, dada la importancia de esta industria en la economía potosina.
Externó que, aunque los aranceles afectan más al sector industrial, impactarán en la economía en general y encarecerán las exportaciones hacia el mercado estadounidense y los costos operativos de las empresas.
Finalmente comentó que desde la iniciativa privada se respaldarán las acciones del Gobierno Federal para continuar con el diálogo entre países, sin embargo, remarcó que es necesario impulsar el comercio nacional y local.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Tenemos que impulsar una política que incentive la producción nacional, lo hecho en México tenemos que apoyarlo y buscar algo hecho en SLP y fortalecer la integración de la económica regional”, concluyó.