Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Diputados de Morena advierten que el INE y el INAI están en la mira
10:03 domingo 3 septiembre, 2023
MéxicoEn la Cámara de Diputados se prevén recortes de entre 15 mil y 24 mil millones de pesos a 20 rubros de gastos que actualmente tienen la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura. De acuerdo con Excélsior, la propuesta de Paquete Económico 2024 del Ejecutivo federal debe entregarse a los legisladores a más tardar el próximo viernes; el límite para su aprobación es el 15 de noviembre. Mientras tanto, gastos en jardinería, bonos de compensación o pago de seguros médicos, de separación individualizada o de protección para jueces son algunos de los rubros de la Suprema Corte que son revisados bajo la lupa morenista en San Lázaro. De acuerdo con el diputado Hamlet García Almaguer, en el gasto de la Corte hay “muchos conceptos frívolos e innecesarios desde la perspectiva de Morena”. En entrevista con Excélsior, dijo que en el Consejo de la Judicatura también hay “áreas de oportunidad” para reducir el presupuesto del Poder Judicial. Igualmente se habla de márgenes de ajuste en el INE y no se descarta revisar gastos del Inai. Otro monto cuestionable para Morena es el de 146 millones de pesos para contratar vigilancia privada en la Corte, aunque luego solicita el apoyo no pagado de la Guardia Nacional, del Servicio de Protección Federal y de la Policía capitalina, dijo García Almaguer. Aun cuando parte de la oposición ha dicho que defenderá la independencia de los órganos autónomos al considerarla amenazada por la asfixia presupuestal, los representantes del PAN, PRI y PRD carecen de los votos suficientes para parar un nuevo tijeretazo. La advertencia de Morena en la Cámara de Diputados de que usará su mayoría y el apoyo de sus aliados del PT y del PVEM para ajustar a la baja el presupuesto de organismos autónomos y del Poder Judicial estaría marcando el periodo ordinario de sesiones iniciado el viernes 1 de septiembre. Se maneja un eventual recorte de entre 15 mil y 24 mil millones de pesos que podría ajustarse en al menos 20 rubros de los gastos que actualmente tienen la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura. Y aun cuando parte de la oposición anuncia que defenderá la independencia de los poderes, al considerarla amenazada por la asfixia presupuestal, los representantes del PAN, PRI y PRD carecen de los votos suficientes para parar un nuevo tijeretazo. Los legisladores de la mayoría legislativa hurgan dónde y cómo aplicar un recorte para el presupuesto de 2024, una tendencia que se ha mantenido cada año en el actual sexenio, adelgazando las asignaciones del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Tratándose de instituciones con autonomía, éstas presentan sus requerimientos presupuestales a la Secretaría de Hacienda que, sin modificaciones, los incluye en el proyecto de egresos. Pero, como la Constitución lo indica, es atribución de la Cámara de Diputados determinar y aprobar el reparto de los recursos públicos. El paquete económico con la propuesta del Ejecutivo federal será entregado en el Palacio Legislativo de San Lázaro a más tardar el próximo viernes. A partir de ese momento, los diputados comenzarán su disección, a fin de aprobarlo antes del 15 de noviembre, dejando la sorpresa de los recortes definitivos para las últimas horas del debate presupuestal. Gastos en jardinería, bonos de compensación o pago de seguros de protección para jueces son algunos de los rubros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que actualmente son revisados bajo la lupa morenista en San Lázaro. Hasta ahora, en voz del jefe parlamentario de la bancada mayoritaria, Ignacio Mier Velazco, y otros legisladores, se ha ventilado el interés de quitar recursos tanto a la SCJN como al Consejo de la Judicatura. Pero igualmente se habla de los márgenes de ajuste que todavía quedan en el INE y no se descarta la revisión de los gastos del Inai. Con información de Excélsior