Vínculo copiado
Exclusiva
Tanto a nivel nacional como a nivel local se han incrementado los casos
01:50 jueves 14 agosto, 2025
San LuisMéxico presenta un crecimiento “muy importante” de casos de tosferina y se prevé que el 2025 termine con un “récord” de casos que no se había visto en los últimos doce o catorce años, comentó el doctor e investigador Andreu Comas García. San Luis Potosí no es la excepción, ya que durante el 2024 se registró sólo un caso, mientras que en lo que va del 2025, dicha cifra se incrementó a 24 casos, de acuerdo a cifras de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.
El investigador de la UASLP refirió que a nivel nacional, hasta la semana 31 del presente año, se registraron 1 mil 285 casos, una cifra que contrasta fuertemente con los registrados durante el 2024 en agosto, que fueron tan sólo 237 casos, un incremento del 350 por ciento, “muy por encima de lo esperado”.
De acuerdo al reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud, en San Luis Potosí, sólo se han registrado dos muertes por tos ferina en el Estado. Según el doctor Comas a nivel nacional, se han registrado 61 defunciones y de estas 60 son en menores de un año y el 88 por ciento en menores de 6 meses.
“Las defunciones en niños menores de 6 meses, quieren decir que no se está vacunando contra tos ferina a los niños, ni a las embarazadas”, puntualizó.
El especialista subrayó que las principales razones del incremento de casos de tosferina se deben a la falta de vacunación en embarazadas, las cuales deben vacunarse de preferencia en el tercer trimestre, “lo ideal es entre la semana 32 y 35”. Asimismo, emitió recomendaciones sobre que personas con cualquier tipo de gripa no visiten niños menores de 6 meses y se realicen intensas campañas de vacunación.
“Es muy importante que los niños tengan esquema de vacunación completo, ya que un niño está protegido hasta la tercera dosis de la vacuna hexavalente, hasta después del sexto mes de vida, por eso es importante la vacunación de embarazadas”, expuso.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Asimismo, refirió que si se continúa con la tendencia al alza en casos de tos ferina, se podría culminar el 2025 con una cifra superior a nivel nacional, de 2 mil 100 casos y detalló que del 2012 al 2024, el año en que más casos hubo fue el 2015, donde se registraron 800 casos. No obstante, no se habían tenido los casos que actualmente se tienen, que son casi 40 en promedio a la semana. Las entidades más afectadas son ciudad de México (129), Chihuahua (124), Nuevo León (122) y Aguascalientes (99).