Vínculo copiado
Universidad de Guadalajara exigió a Enrique Alfaro que se pronuncie y muestre acciones que atiendan la problemática
06:02 lunes 14 marzo, 2022
JaliscoEn días pasados se dio a conocer que en Jalisco, la entidad con mayor número de desapariciones, se llegó a la cifra oficial de 16 mil personas de las que se desconoce su paradero y que puede deberse a algún delito. Lo anterior fue contabilizado por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Comisión Nacional de Búsqueda como autoridad oficial. Tan sólo tres días después del reporte la cifra ya llegó a las 16 mil 022 personas sin localizar. El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), basado en las cifras oficiales, denunciaron que en la entidad desaparecen un promedio de 8 personas al día y 4 más bajo el término de no localizadas. Lo que indicó cifras alarmantes desde los mil 190 días de mandato que lleva hasta ahora el gobernador de Jalisco. Además señalaron que desde que se presentó por primera vez el RNPDNO ha aumentado en un 57% el número de desaparecidos pues en aquel momento, en julio de 2020 eran 10 mil 237; en menos de dos años aumentaron 5 mil 785 el número de casos. Por último la organización aseguró que de continuar con las cifras a la alza, para cuando termine el actual gobierno estatal podría ser más grave la problemática: “De seguir así la tendencia, al final de la administración de Enrique Alfaro podrían registrarse más de 20 mil personas desaparecidas. Para dar con su paradero se requieren de autoridades a la altura del contexto, búsquedas especializadas, apegadas a la ley estatal y los protocolos”.