Vínculo copiado
Alejandra Orozco, doble medallista olímpica, se emociona ante el momento que vivirá en París, al llegar ya como una atleta consagrada y al frente de la delegación
23:03 viernes 26 julio, 2024
París2024La inmensidad de contenido digital sobre la capital francesa no es suficiente para calmar la emoción. Alejandra Orozco le da miles de vueltas a su imaginación, trata de visualizar el momento en que navegue sobre el río Sena como la orgullosa abanderada de la delegación mexicana y frente a miles de espectadores. ¡No me la creo todavía!”, confiesa la clavadista. Aunque serán sus cuartos Juegos Olímpicos, se expresa de París 2024 como si fueran los primeros. A pesar de su participación en las ediciones de Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020, la tapatía irradia en la sonrisa un peculiar brillo, propio de la capacidad de asombro. Es un honor y motivación llevar el lábaro patrio, ya viví inauguraciones. Recuerdo mucho Londres 2012, yo con 15 años de edad y ver a María Espinoza ser la abanderada y ganar su segunda medalla, me marcó. Yo iniciaba mi proceso y no sabía si llegaría a una trayectoria así. Ahora veo ese sueño y me ilusiono, me doy palmaditas y me digo ‘Ale, lo logramos’. París será distinto, lo sé, porque no puedo poner en mi cabeza cómo será el río Sena, sólo sé que lo viviré a flor de piel y me emociona”. La plataformista, medallista de plata en su debut olímpico junto con Paola Espinosa en los sincronizados, y bronce en Tokio, en sincronizados con Gabriela Agúndez, reflexionó sobre la manera en que asimiló su temprano éxito y cómo el irse sin metales de Río 2016 (plataforma individual y sincronizados) fue un duro golpe que escaló a la crueldad de la opinión pública. Me costó trabajo asimilar Londres, una historia al revés, porque iba iniciando mi proceso con pocos años de alto rendimiento. Despegaba y soñaba en grande, porque en Beijing 2008 nuestro compañero Germán Sánchez nos contagió lo vivido, así se alimentó la ilusión yo siendo una adolescente. Pero vi el otro lado de la moneda con Río 2016. En lo mediático fue duro, la delegación fue atacada en redes sociales. Al siguiente ciclo tuve que reformular, trabajar diferente de la mano con Gaby”, añadió Orozco junto al vilo de disputar sus últimos Olímpicos. FUENTE: EXCELSIOR