Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De no lograr estas alianzas la mayoría de los planes podrían solo “quedarse en papel”
13:20 domingo 31 agosto, 2025
NegociosLas alianzas público-privadas son imprescindibles para poder llevar a cabo los planes y proyectos que tiene el gobierno federal para el desarrollo económico del país, pero principalmente en materia de energía.
Sin embargo, expertos aseguraron que para beneficiarse del avance tecnológico y el financiamiento con el que ya cuentan las empresas que pudieran estar interesadas en participar, será necesario que el gobierno federal deje muy claras cuáles serán las reglas, es decir, que garantice y dé certidumbre sobre el retorno de sus inversiones.
Javier Pastorino, director LATAM de Siemens Energy, aseguró que en México se están abriendo importantes oportunidades de inversión, principalmente en materia de electricidad con proyectos que son necesarios para abastecer la creciente demanda, sin embargo, para poder concretarlo y ejercer las inversiones anunciadas por casi 30 mil millones de dólares, es necesario el trabajo conjunto con las empresas privadas.
De no lograr estas alianzas la mayoría de los planes podrían solo “quedarse en papel”.
Por otro lado, Salomón Amkie, director de Banca de Industrias Especializadas Citi México, coincidió en que las alianzas público-privadas serán “cruciales y jugarán un papel central”, principalmente para la transición.
Durante el foro, expertos también aseguraron que la capacidad de generación de electricidad del país ha crecido de manera marginal en comparación a la demanda, una situación que ha provocado un constante estrés al sistema, que en ocasiones deriva en apagones en algunas zonas del país.
En este contexto, Casiopea Ramírez, experta del sector de energía, aseguró que este rezago ha provocado una “debilidad intermitente”, por lo que es necesario que se robustezca la infraestructura, principalmente la de interconexión regional, pues esto ayuda a reducir costos.
Sobre el tema, Luis Lugo, country Head México de CloudHQ, aseguró que el uso de la inteligencia artificial y los centros de datos son cada vez más intensos, lo que aumenta de manera importante el consumo de energía, al mismo tiempo que impulsa un mayor dinamismo en las economías.
Sin embargo, es necesario que el país garantice el suministro eléctrico para este tipo de tecnología.
“Un Data Center necesita tener el menor riesgo posible en todos los sentidos, como lo es la seguridad energética”, dijo.
Sargazo como combustible
En su intervención, José Samaniego Leyva, subsecretario de desarrollo sostenible y economía, circular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dijo que el gobierno federal ya se encuentra analizando un proyecto con el que se busca crear una empresa multinacional que le permitirá procesar el sargazo que llega a las costas turísticas de México, esto con el objetivo de convertirlo en bioturbosina.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Este plan podría traer consigo dos beneficios, el primero de ellos, la limpieza de las playas y el aprovechamiento del alga, así como la elaboración y el uso de un combustible amigable con el medio ambiente que permitirá a las aerolíneas. Cumplir con sus compromisos ambientales.
Con información de Dinero en Imagen