Vínculo copiado
Exclusiva
Uno de los problemas que sigue enfrentando San Luis Potosí es el déficit de vivienda
01:52 jueves 18 julio, 2024
San LuisEn el primer semestre del año, ha habido un avance significativo en lo que refiere a la promoción y difusión de las buenas prácticas en el sector inmobiliario, en donde la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en San Luis Potosí ha logrado impactar de manera positiva y animosa en todos aquellos compañeros que se dedican de tiempo completo a promocionar los bienes inmuebles que vienen de desarrolladores y constructores, así lo detalló, para Así las Cosas en el Bajío, Francisco Eduardo Naif Gallegos, presidente de dicha asociación. En este sentido, señaló que se ha visto una recuperación en el mercado de vivienda media y vivienda residencial, aunque no el esperado que era un repunte del 6 o 7% respecto al año anterior; no obstante, “es un indicador de que hoy en día los potosinos, con estándares de salarios mensuales de 15 mil pesos y con los apoyos del Infonavit que permite sumar créditos entre las parejas, tienen la oportunidad de adquirir una vivienda del millón 400 o millón 600, por lo que representa un aliciente pues es de donde hemos podido subsistir un porcentaje importante de inmobiliarios”, agregó. Asimismo, especificó que uno de los problemas que sigue enfrentando San Luis Potosí es que el déficit de vivienda “sigue siendo muy alto, siendo el sector inmobiliario el que más demanda tiene”; en consecuencia, la Canadevi ha sumado esfuerzos, promoviendo junto a la AMPI la visita de ciertos puntos para desarrollar vivienda económica. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Por último, aclaró que, a pesar de la gran cantidad de créditos que puede acomodar el Infonavit, existe un fenómeno de demanda de arrendamientos por la falta de vivienda económica y se ha notado un incremento de 7 a 9 mil pesos por una vivienda de dos recámaras, en algunos casos 3. Ejemplo de ello, explica Francisco Eduardo Naif, “la demarcación de Villa de Pozos, que es la zona de desarrollo industrial y requiere de rentas asequibles para el promedio de salarios”, concluyó.