Vínculo copiado
Exclusiva
Empresarios preocupados por la herencia fiscal y social que deja el sexenio de López Obrador
01:52 lunes 30 septiembre, 2024
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, el presidente de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, Fernando Castro Rubio, emitió una severa crítica sobre la situación fiscal y social que heredará la administración de Andrés Manuel López Obrador a su sucesora, Claudia Sheinbaum. Según el empresario, el sexenio de López Obrador deja un aumento de deuda pública sin precedentes, lo que genera incertidumbre económica y jurídica tanto a nivel nacional como internacional. "El gobierno destinó 664 mil 067 millones de pesos al costo financiero de la deuda entre enero y julio de este año, lo que representa un incremento del 4.1% en comparación con el mismo período del año anterior. Como proporción del PIB, la deuda ha creció de un 2.5% en 2023 a un 3.6% este año”, detalló Castro Rubio, enfatizando que se trata del mayor aumento de deuda en la historia de México, con un monto total de 6.6 billones de pesos. Para el líder empresarial, este incremento coloca las finanzas públicas en una situación crítica frente a las calificadoras internacionales y será un reto significativo para la administración entrante. “Claudia Sheinbaum heredará unas finanzas públicas en la cuerda floja, lo que dificultará futuras inversiones y podría afectar la credibilidad de México en los mercados internacionales”, afirmó. En términos sociales, Castro Rubio lamentó que el gobierno de López Obrador no haya trabajado adecuadamente para fortalecer a la clase media, que es un motor clave en la economía de países desarrollados. Según el empresario, la política social se ha enfocado casi exclusivamente en mejorar el bienestar de las clases más bajas, mientras que la clase media ha sido descuidada. "El gobierno ha buscado crear una sensación de bienestar en la clase baja, pero ha dejado de lado a la clase media, que es fundamental para el desarrollo económico a través de impuestos y contribuciones", señaló. Otro punto que Castro Rubio subrayó fue el déficit fiscal que dejará la administración real. Explicó que este déficit, junto con la enorme deuda pública, ha limitado la capacidad del gobierno para enfrentar desastres naturales, como se evidenció el año pasado en Acapulco, cuando los fondos para la recuperación tras el paso del huracán fueron insuficientes. “La falta de fondos se ha hecho evidente no solo en la respuesta a desastres, sino también en el desvío de recursos hacia proyectos como el Tren Maya, dejando a otras áreas sin la inversión necesaria”, afirmó el empresario, refiriéndose a uno de los Proyectos emblemáticos de la administración de López Obrador. Fernando Castro Rubio también criticó el manejo mediático y político del presidente, afirmando que ha alimentado la división social en lugar de promover la unidad. "López Obrador ha recogido el enojo de ciertos sectores sociales, dividiendo al país entre 'fifís' y 'conservadores', y ha utilizado su plataforma diaria en las conferencias mañaneras para reforzar esa narrativa", sostuvo. El líder empresarial calificó este enfoque como uno de los mayores errores del sexenio. "México no debería estar tan dividido. La retórica polarizante desde el púlpito presidencial ha hecho más daño que bien, y deja una gran deuda social que deberá ser atendida por la próxima administración", agregó.