Vínculo copiado
Exclusiva
Se corre el riesgo de que haya una escalada de precios que las y los trabajadores ya no puedan pagar
01:52 miércoles 27 diciembre, 2023
San LuisEl costo de la tierra en San Luis Potosí ha sido uno de los principales factores por los que el estado no cuenta con una reserva de vivienda económica para los trabajadores, que, es de las más solicitadas por la ciudadanía. Francisco Eduardo Naif Gallegos presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) expresó que hacen falta regulaciones para evitar que el precio de la tierra se vaya “por los cielos” y que luego sin importar el tipo de vivienda, sea incosteable para el mercado residente de la entidad. Expuso que actualmente no está regulado el precio de un metro cuadrado, por lo que se corre el riesgo de que haya una escalada de precios que la gente ya no pueda pagar. El tema es tan relevante, que fue uno de los que se abordaron en el último Foro Inmobiliario, el cual se llevó a cabo el pasado noviembre: “vimos que era importante ver de qué manera podemos tratar al menos de controlar o de proponer precios de tierra accesibles". Explicó que la AMPI busca promover la regulación del precio de la tierra para evitar alzas indiscriminadas. Explicó que el valor de una vivienda se determina por factores como el precio de los materiales de construcción, el costo de los trámites y el precio de la tierra, "es un tema muy complejo porque depende del mercado, pero vamos a hacer la lucha por proponer que algo al respecto suceda".