Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se pondrá énfasis en zonas vulnerables donde el agua está más contaminada
01:46 viernes 28 abril, 2023
San Luis
De acuerdo al Plan Emergente de abasto del agua, actualmente se analiza que el agua de grifos que suele provenir de diversos pozos, esté libre de contaminantes para que la población tenga acceso a agua potable garantizada en los próximos meses y se pondrá énfasis en zonas vulnerables donde el agua está más contaminada, informó Fernando Díaz-Barriga Martínez, investigador y analista ambiental de la Facultad de Medicina de Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Díaz-Barriga Martínez, quien con otro grupo de investigadores forma parte del equipo encargado de analizar la calidad del agua como parte de las acciones que lleva a cabo el Plan Emergente, comentó que su intervención constará de tres fases. A un corto plazo y como parte de la primera fase, se analiza el agua de los grifos, la cual proviene de diversos pozos y pipas. “Lo que importa en este corto plazo es la calidad del agua que está tomando la gente, estamos tomando muestreos de distintas zonas, para garantizar que la gente tome agua potable”, refirió el investigador. Refirió que se puso énfasis en el análisis del agua en zonas vulnerables, donde se encuentra el agua más contaminada, las cuales son las ubicadas en el norte de la ciudad y la población pertenece a un nivel socioeconómico bajo, “son las zonas en donde no se podría tener acceso fácil al agua embotellada”. Agregó que en las próximas semanas se analizará que el agua embotellada, consumida por gran parte de la población, no esté contaminada por micro plásticos y sea segura para beber. De igual forma, durante los próximos meses, además de analizar que no haya flúor y arsénico en el agua, se analizará que estén libres de otros contaminantes biológicos, nitratos, micro plásticos, plastificantes, tanto en aguas de grifo como en el agua que proviene de pipas, pozos y norias. De acuerdo a la planeación del Plan Emergente, la segunda fase consistirá la garantía de que el agua esté libre tanto de contaminantes naturales como el flúor y el arsénico y los no naturales y en la tercera se tendrá una investigación más profunda sobre comportamiento y la geoquímica de los acuíferos, que a lo largo de los años se han ido contaminando. Finalmente subrayó que la crisis hídrica que enfrenta el Estado no debe atacarse desde el punto de vista electoral y las autoridades municipales tienen que sentar las bases para que sus predecesores, puedan tomar decisiones basadas en el conocimiento y la priorización del derecho humano del acceso al agua.