Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Un porcentaje terminan en muerte, sobre todo de los peatones
12:42 domingo 12 febrero, 2023
San LuisDebido a las constantes muertes de personas por accidentes vehiculares, asociaciones civiles presentaron ante el Congreso del Estado, la Ley de Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, señaló Catalina Torres Cuevas, secretaria general de la Fundación Gilberto Rincón Gallardo de San Luis Potosí. Cada año ocurre un promedio de 500 accidentes de tránsito, los cuales, lamentablemente terminan en la muerte, sobre todo de los peatones, a quienes no se les ha priorizado en las vialidades potosinas, explicó. La Ley Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, pone a la persona en el centro de las políticas públicas, respecto a tránsito y todo lo que tenga que ver con el diseño de calles, espacios por donde las personas deben tener la posibilidad de transitar. Beneficiaría a las personas con discapacidad motriz, que son las personas que batallan con las banquetas angostas, donde hay postes en medio de las banquetas, donde concretamente no se pensó en las personas, donde se pensó más en los coches, explicó. “La ley general de movilidad, para nosotros es un gran avance, queremos que aquí en San Luis Potosí, no se pierda ese poner a las personas al centro”. Ejemplificó que la construcción de los cuatro puentes peatonales en la Alameda Juan Sarabia, propuesta impulsada por el ejecutivo estatal, es inviable de acuerdo a la nueva ley: “Eso ya no sería viable, ya no lo permitiría la ley, porque un puente peatonal pone al centro al coche, el coche es el que no tiene que molestarse por detenerse para que pasen las personas, por eso se ponen los puentes, sin embargo, es en detrimento a las personas, con o sin discapacidad”. Esta ley no sólo pretende cambiar lo que ya está hecho, sino que las nuevas vialidades tengan que ser diseñadas, tomando en cuenta como centro, a la persona: “Lo principal es darle preferencia a la persona, que es peatonal, ya sea con o sin discapacidad”.