Vínculo copiado
Los efectos de la reforma entrarán en vigor hasta el 2030
11:03 viernes 4 abril, 2025
LeónEn sesión ordinaria, el Pleno del Congreso local aprobó cuatro Minutas Proyecto de Decreto por las que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de no reelección y nepotismo electoral. Al hablar a favor de la reforma hicieron uso de la voz las diputadas y los diputados Susana Bermúdez Cano, Rocío Cervantes Barba, Luis Ricardo Ferro Baeza y Rodrigo González Zaragoza. La legisladora Susana Bermúdez Cano indicó que la reforma reconoce que hay corrupción y nepotismo y que por ello se deben poner límites a las ganas desmedidas de perpetuarse en el poder, así como a la práctica de hacer prevalecer el favoritismo basado en lazos familiares o relaciones personales para ocupar posiciones públicas. Agregó que los cambios mencionados ya forman parte de la Constitución en el que se expresa la prohibición de la reelección inmediata, pero que la normativa no impide que se puedan ejercer otros cargos, reiterando que la finalidad principal es evitar la concentración de poder, prevenir actos de corrupción y garantizar la equidad en la contienda electoral. Finalmente, mencionó que, pese a las buenas intenciones, el discurso más benéfico es en el que se impere por la idea de perfiles idóneos y el profesionalismo de la carrera política. Por su parte, la congresista Rocío Cervantes Barba hizo un análisis y separo en dos el eliminar el nepotismo y la corrupción con una mezcla de emociones, dijo, un poco de entusiasmo, pero también un ligero escepticismo. Remarcó que se propone un gran cambio en la forma en que se ejerce el poder en México y en el Estado, ya que por una parte pretende eliminar la sucesión familiar de los cargos públicos y la reelección de los cargos políticos, es decir, se pretende erradicar la costumbre de heredar puestos políticos como si fueran títulos nobiliarios, sin embargo, los efectos de la reforma entrarán en vigor hasta el 2030. Afirmó que, la entrada en vigor no era más que una estrategia para proteger intereses partidistas, dar tiempo a que ciertos grupos políticos se adapten a las nuevas reglas y, con ello, asegurarse de que nadie se quede sin su pedazo de pastel. En su intervención, el legislador Luis Ricardo Ferro Baeza indicó que para un avance social es erradicar cualquier figura que atente contra la meritocracia donde las personas que lleguen a un cargo de elección popular sean por sus propuestas, su trabajo social, convicciones y calidad, por lo que se está en contra de que los apellidos sea lo único que se tome en cuenta al momento de elegir representantes. Refirió que el nepotismo concentra el poder en pocas manos y limita a las personas más preparadas por colocar a familiares en puestos claves sin méritos, situaciones que atentan contra la eficiencia de credibilidad de cualquier institución, siendo Guanajuato testigo de familias que se creen dueños de espacios legislativos y puestos en municipios. Finalmente, Ferro Baeza expresó que la reforma busca devolver al pueblo lo que es suyo como la elección legítima de sus representantes sin que se pase el poder entre hermanos, esposas y esposos, padres e hijos y ninguna combinación familiar, en el que se pone de manifiesto uno de los principios de la Revolución Mexicana con el hartazgo de la población ante la falta de alternancia en el poder. Por último, el diputado Rodrigo González Zaragoza se refirió al apoyo que se brinda a los jóvenes que, dijo, siempre estará a favor de estos y de su desarrollo; lo mismo en materia de simplificación administrativa que genera transparencia y eficiencia en los procesos. Recordó que en el tema de nepotismo y no reelección, empezó con Porfirio Diaz que al final se mantuvo en el poder 30 años, y ha sido una bandera histórica en distintos momentos. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Mencionó que están a favor del planteamiento general de la no reelección, pero argumentó que proponían una reforma a la estructura municipal orgánica, que no sean de tres años sino por cuatro.