Vínculo copiado
Exclusiva
México no solo hace el ensamble de automóviles, además es el proveedor principal de autopartes a EUA
01:52 viernes 28 marzo, 2025
San LuisUn golpe muy fuerte para la industria automotriz en México fue lo que significó el anuncio sobre aranceles del 25 por ciento a todos los vehículos que lleguen a Estados Unidos, producidos en otros países y que tendrán efecto a partir del 2 de abril, aseveró Marek Meister, presidente del Clúster Automotriz en San Luis Potosí, pues señaló que la dinámica económica y la generación de empleos se ven amenazados en este sector dentro del país, dado que México es potencia mundial en rubro automovilístico.
En dicho contexto, Meister explicó que Estados Unidos busca fortalecer su manufactura automotriz, una situación que afecta no solo a los ensamblados en el extranjero sino también a componentes clave como motores, alternadores, marchas, entre otros.
Asimismo, subrayó que México no solo hace el ensamble de automóviles, además es el proveedor principal de autopartes a Estados Unidos, las cuales tendrán un arancel del 25 por ciento adicional al 2.5 que ya tenían.
En este sentido, Meister confirmó que se esfumó la esperanza de que estos aranceles fueran una medida temporal o argumento para negociar otros puntos clave como el tráfico de fentanilo o flujo de migrantes. "Las tarifas serán una medida, mínimo, a medio, sino es que a largo plazo; o peor, permanentes".
En consecuencia, advirtió que los precios de automóviles producidos en México aumentarán entre 3 y 12 mil dólares -dependiendo del modelo-, lo cual afectará al consumidor de Estados Unidos y, a causa de ello, se reflejará en una producción menor. Esto, puntualizó, si se toma en cuenta que México produjo el año pasado alrededor de 4 millones de vehículos y el 60 por ciento se enviaron a Estados Unidos. Con este escenario, la demanda puede caer y tener un impacto significativo en la economía.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, lamentó que cada día muchas empresas grandes moverán su producción e invertirán en Estados Unidos cuando sus proyectos estaban destinados en México, por lo que el futuro del país se prevé desalentador en la dinámica económica y generación de empleos en este sector.