Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Establecen condiciones más justas en el comercio internacional ante la falta de reglas claras en países asiáticos
01:50 jueves 7 agosto, 2025
LeónEmpresarios del estado de Guanajuato se mostraron a favor de algunos de los aranceles implementados por el gobierno de Estados Unidos, ya que consideran que estas medidas ayudan a proteger a la industria nacional, en particular al sector del calzado, uno de los más importantes en la región. Fernando Padilla, presidente de APIMEX, señaló que estos aranceles establecen condiciones más justas en el comercio internacional, especialmente ante la falta de reglas claras en países asiáticos como China, donde se detectan prácticas desleales como la venta por debajo de los costos. En el mismo sentido, José de Jesús Hernández, presidente de CANACINTRA, explicó que estos aranceles impulsan la competitividad de México frente a países que no forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que encarecen las importaciones de otras regiones y favorecen los productos nacionales. Consideran que estas medidas corrigen desequilibrios en el mercado global y fortalecen la industria nacional. Los empresarios subrayaron la importancia de proteger sectores clave como el del calzado en León y Guanajuato, que actualmente atraviesa dificultades, pero que aún tiene un gran potencial de crecimiento. Reiteraron su compromiso de seguir apostando por esta industria como proveedores y aliados estratégicos. Asimismo, celebraron la decisión de postergar por 90 días la entrada en vigor del arancel del 30%, ya que esto otorga un margen de negociación importante y genera tranquilidad entre los industriales. Confían en que durante este periodo se logren acuerdos que eviten afectaciones mayores y que, como ha sucedido con otros aranceles anunciados anteriormente, finalmente no se apliquen o se moderen sus impactos. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En general, los empresarios ven con buenos ojos estas medidas comerciales, ya que consideran que generan un entorno más equilibrado y competitivo para la industria mexicana frente a prácticas comerciales injustas del mercado asiático.
Con información de TV4 Noticias