Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En la edición 88 de SAPICA tendrá más de 400 expositores
12:51 martes 7 marzo, 2023
LeónEn un ambiente de recuperación de la industria del calzado en México y Guanajuato tanto en empleos como en productividad posterior a la pandemia, arrancó la edición octagésima octava del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) Con la presencia de industriales de la cadena cuero- calzado – proveeduría y, compradores nacionales e internacionales durante tres días expondrán más de 400 expositores sus líneas de producción que representa más de 90 mil productos. La feria del calzado más importante del país tendrá la presencia de 2 mil 417 empresas comercializadoras; 2 mil 269 nacionales y 148 de otros países. El encuentro de negocios se da en un ambiente de optimismo de acuerdo al dirigenta nacional de la Concamin dado que en el 2022 las exportaciones alcanzaron 34 milones de pares con un valor por encima de los 900 millones de dólares en la entidad, de acuerdo a lo que expuso el dirigente nacional de la Concamin, José Abugaber Andonie. “Es la cifra más alta desde que se tiene registros, la recuperación de este sector se ve refelejada en los datos del Instituto Méxicano del Seguro Social (IMSS) delegacion del calzado que indican Que la fabricación del calzado recuperó 11 mil 800 empleos en el periodo de marzo del 2021 y enero del 2023” Guanajuato se recuperó aproximadamente el 75% de los empleos que se perdieron en el sector como consecuencia de la COVID19 “Dada la importancia de este sector, la Secretaria de Economía le incorporó a la política industrial en una primera etapa” explicó el dirigente nacional. El sector calzado forma parte de los cinco pilares de la política industrial del país, “porque el propósito es impulsar a la industria del vestir y calzado, para que todavía sea más productiva la industria”. En presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG),Mauricio Blas Battaglia Velázquez, recomendó a los empresarios zapateros aumentar el valor agregado de los productos por lo que comprometió que los esfuerzos de la cámara se dirigiran a en impulsar los proyectos que tengan que ver con el diseño de marcas mexicanas, la internacionalización del sector, el desarrollo tecnológico y la innovación. “Debemos posicionar la creatividad, el diseño y la propuesta de valor, de la industria mexicana del calzado y marroquinería”