Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Han reportado pérdidas económicas “tremendas” con caídas de un 75 a 80 por ciento en las ventas
13:22 martes 28 octubre, 2025
Zacatecas
. Integrantes de la organización Manos Artesanales protestaron en el Ayuntamiento de Zacatecas para exigir que den prioridad a la instalación de comercios locales y no de foráneos, debido a que esto ha repercutido en sus ganancias. Jorge Bosques Marín, presidente de la organización, expuso “venimos a defender la capital de Zacatecas porque la han plagado de gente foránea de otros estados”. Detalló que son un grupo organizado de artesanos que ofertan sus productos cuatro veces al año en el Portal de Rosales, durante los meses de diciembre, Semana Santa, septiembre y el Festival Internacional del Folclor; sin embargo, lamentó que en estas temporadas está plagado de foráneos. Por esta situación, advirtió, han reportado pérdidas económicas “tremendas” con caídas de un 75 a 80 por ciento en las ventas. Bosques Marín afirmó que este problema se registró desde la llegada de la administración de Miguel Varela Pinedo, por ello, llamó a “que se pongan a trabajar, que hagan una selección de artesanos pero que sean zacatecanos”. En la manifestación se presentaron un grupo de 75 a 80 personas que están siendo afectadas por esta competencia que consideran desleal. Al lugar acudió otro grupo de comerciantes, quienes reclamaron que tienen el mismo derecho que los artesanos, por lo que exigieron estar presentes en la mesa de diálogo. A atender a los manifestantes asistió el secretario de Gobierno del ayuntamiento, Erick Muñoz Román, quien los invitó a una mesa de diálogo, en compañía de la síndica municipal, Wendy Valdez, y la regidora, Carmen Lira, de la comisión de Comercio. El secretario explicó que el comercio informal tiene fechas establecidas por acuerdos anteriores y este año se concluyeron. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Respecto al reclamo de los artesanos, consideró que es un “criterio muy cerrado” el darles oportunidad a los comercios de Zacatecas porque incluso la comunidad Wixarika no es originaria de Zacatecas, sino que vienen de Nayarit o Jalisco. Sin embargo, por ley no pueden prohibirles que oferten sus productos.