Vínculo copiado
Compareció ante los diputados de la 64 Legislatura por la glosa del primer informe de gobierno
02:03 martes 11 octubre, 2022
ZacatecasEn medio de un guión acordado por los diputados del bloque oficial y señalamientos por parte de la oposición, compareció el secretario de salud Uswaldo Pinedo Barrios, ante la 64 Legislatura, con motivo del primer informe de gobierno.
El principal cuestionamiento de la oposición fue la acusación de que el secretario de salud, ocupa el puesto de secretario general del Sindicato del IMSS y es además funcionario estatal.
Al respecto Pinedo Barrios evitó responder en más de una ocasión hasta que finalmente dijo que, desde enero tiene un permiso en el sindicato y que el puesto de dirigente sindical no se paga, lo cual aseguró haría llegar por escrito a los diputados.
Durante la comparecencia diputadas como Violeta Cerrillo de Morena agredió verbalmente a diputados como Enrique Laviada de Movimiento Ciudadano a quien le gritaba que le “llevarán su pastilla”, por realizar señalamientos como la falta de medicamentos, malos tratos al personal y desorden administrativo, los cual no respondió el secretario.
Uswaldo Pinedo informó que, se realizaron 202 acciones correctivas y preventivas en equipo biomédico, en 56 unidades médicas, así como en obras de mantenimiento a la infraestructura existente y al equipo electromecánico en 165 unidades.
Detalló que, el último año, invirtieron más de 62 millones de pesos en dichas acciones; mientras que, en mantenimiento la inversión superó los 58 millones de pesos; en este rubro, por ejemplo, destinaron más de 5 millones al Hospital General Fresnillo, que llevaba cuatro años sin intervenir. Añadió que, con una inversión superior a 7.1 millones de pesos, sustituyeron 17 equipos de hemodiálisis en la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) y en los hospitales generales de Fresnillo y Zacatecas. Asimismo, se implementó el Modelo de Atención Médica Prehospitalaria, denominado Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM). Derivado de la gestión ante el Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica (PFAM), ahora se cuenta con nueve Unidades Médicas Móviles, con una inversión de más de 18.9 millones de pesos, que benefician a comunidades alejadas de, al menos, siete municipios: Monte Escobedo, Villa de Cos, Pinos, Francisco R. Murguía, Tepechitlán, Loreto y Valparaíso.