Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos deberá tomar en cuenta las modificaciones que plantee el Tribunal Electoral
01:52 martes 6 agosto, 2024
MéxicoEl área encargada de esbozar el reparto de curules es la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos, la misma deberá tomar en cuenta las modificaciones que plantee el Tribunal Electoral, la fórmula de distribución, y las acciones afirmativas. En un primer ejercicio, sin tomar en consideración las impugnaciones y los resultados de las mismas, la Dirección dio un primer acercamiento sobre cómo quedaría integrado el Congreso sin permitir la sobrerrepresentación morenista pues se les ‘quitó’ 21 legisladores. Las Salas Regionales tuvieron hasta el 3 de agosto pasado para resolver los juicios de inconformidad sobre diputaciones y senadurías; en tanto que la Sala Superior tiene como fecha el 19 de agosto para los asuntos relacionados a los cómputos distritales y le permita al INE aprobar la integración el a más tardar el 23 de agosto. La cadena impugnativa permite que los partidos políticos tengan hasta 48 horas para impugnar la repartición aprobada por el Consejo General del Instituto, el órgano jurisdiccional tendrá que resolver en máximo 72 horas. Los primeros en avalar el proyecto de Prerrogativas son los consejeros electorales Uuc-Kib Espadas, Arturo Castillo, Norma de la Cruz, Carla Humphrey y Dania Ravel. INE asegura que regirá bajo la Constitución
El Instituto Nacional Electoral (INE) mantendrá lo establecido por la Constitución en el reparto de diputaciones y senadurías plurinominales, afirmó la consejera presidente, Guadalupe Taddei. En medio de la polémica sobre cómo deben distribuirse los curules en la Cámara de Diputados si por partido o coalición, la presidente del INE detalló que el acuerdo a aprobarse el próximo 23 de agosto considera mandatos legales y acuerdos sobre la afiliación efectiva. "El Instituto ni quita ni pone, el Instituto aplica la ley, el Instituto no va a salirse de los márgenes de la ley, y estará atento a lo que el acuerdo dice, y la propia constitución, y nuestros reglamentos marcan, y el propio acuerdo del 7 de diciembre”, dijo. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El acuerdo referido establece la fórmula de asignación, los requisitos para el reparto y fueron ratificados por el Tribunal Electoral previo, incluso, a los convenios de coalición y el nombramiento de candidaturas. Con información de Radio Fórmula