Vínculo copiado
Varias asociaciones LGBTQ+ coinciden en la desconfianza de que Qatar reciba a sus aficionados sin discriminación
22:03 jueves 17 noviembre, 2022
QATAR 2022“Los mensajes no fueron buenos”. Así lo expresaron las asociaciones europeas en defensa de las personas LGBTQ+, que no están convencidas de las garantías por parte de Qatar de que los visitantes vayan a ser recibidos sin discriminación durante el Mundial 2022, que comenzará el domingo. En el pequeño emirato, las relaciones sexuales fuera del matrimonio y las homosexuales están tipificadas. Pero, el propio emir aseguró que su país abriría "sus puertas a todos los simpatizantes, sin discriminación", ante los miembros de Naciones Unidas. La FIFA también reitera que las banderas del arcoíris serán bienvenidas en los estadios. En cambio, esto no resulta suficiente para convencer a las asociaciones de alentar a sus miembros a ir a Qatar. El miércoles, el respetado periodista deportivo estadunidense Grant Wahl publicó en su cuenta de Twitter las instrucciones dadas a las fuerzas de seguridad de que "las personas que vistan los colores arcoíris" o "muestren signos de afecto en las calles, fan zone o estadios" "no serán abordadas, arrestadas ni procesadas". Según la oenegé Human Dignity Trust, con sede en Londres, "existen pocas pruebas de la aplicación de la ley estos últimos años y el alcance de la discriminación y la violencia contra las personas LGBT no está claro". Sin embargo, la casi totalidad de las asociaciones contactadas, aseguraron que ninguno de sus miembros viajaría a Qatar, debido sobre todo a las divergentes señales enviadas, según las organizaciones. Así, un exfutbolista qatarí, Khalid Salman, "embajador" del Mundial, que calificó la homosexualidad de "daño mental" durante una entrevista en la cadena pública alemana ZDF, antes de lamentar que su declaración haya sido "sacada de contexto", reiteró: "Todo el mundo será bienvenido, pero nuestra religión y nuestra cultura no cambiarán por el campeonato". FUENTE: EXCELSIOR