Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Personas migrantes latino no salen de sus casas por temor a las redadas que están haciendo en ciudades santuario
01:52 viernes 31 enero, 2025
San LuisLamentable todo el contexto que vive hoy la comunidad latina -en gran parte mexicana- en Estados Unidos, caracterizado por redadas, deportaciones y actos de discriminación, expresó Ana Estrada, directora de Voluntarios de New Comienzos.
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha provocado que "nuestra comunidad sienta miedo, impotencia y temor a salir a la calle por la posibilidad de que nos agarre una redada y sufrir una deportación", dijo la directiva y ciudadana que vive en Las Vegas, Nevada. Agregó que hay madres sin llevar a sus hijos a la escuela porque existe la posibilidad de que las detengan a ellas y no sepan en dónde dejar a sus pequeños.
Aunado a ello, relató que ya comenzaron las redadas en Chicago, Los Ángeles, Nueva York, entre otras ciudades, y el argumento es que "si eres indocumentado automáticamente eres un criminal y te meten cargos de deportación, ni siquiera te pasan con un juez".
Asimismo, detalló que estas redadas se realizan en camionetas que no pertenecen a ninguna corporación policiaca, pero, en caso de pasarte un alto o no tener licencia actualizada, corres el riesgo de sufrir un proceso de deportación.
Otro de los puntos que preocupa a la comunidad, mencionó Estrada, es que el aspecto físico o hablar español te convierten en una víctima de discriminación o racismo, por lo que los latinos salen a trabajar con todo el miedo de que les pueda suceder una situación como la antes descrita o que vayan a sus trabajos para indagar sobre su origen.
En consecuencia, la directora de Voluntarios de New Comienzos anunció que la organización distribuye tarjetas rojas con la información necesaria para que los migrantes conozcan sus derechos y sepan cómo actuar ante una situación como estas.
Respecto a la postura y estrategias del Gobierno de México señaló que no han visto reacción. "Hemos tocado puertas para solicitar apoyo, vamos a consulados y nos dicen que están en espera de que surjan más situaciones para apoyar con el programa México te Abraza", añadió Ana Estrada, quien también afirmó que ha preguntado cómo funciona la estrategia anunciada por el Gobierno que dirige Sheinbaum y no saben responder. "Cómo vamos a apoyar a nuestra comunidad si ni el mismo gobierno lo sabe", acusó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Visitas a las casas, niños que van a centros de detención y miles en proceso de deportación -que esperan a que un juez resuelva si se va o se queda de EU-, ese es el contexto que viven los paisanos mexicanos en la política de Donald Trump que ha llegado con mucha fuerza en su política migratoria, concluyó.