Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La UNAM nunca ha tenido a una mujer como rectora
02:03 jueves 7 septiembre, 2023
MéxicoLa UNAM nunca ha tenido a una mujer como rectora, sin embargo, ahora cinco mujeres contienden para dirigir la máxima casa de estudios. La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer este miércoles la lista de las y los académicos que compiten para ser el o la sucesora de Enrique Graue y ocupar el cargo de rector o rectora. De acuerdo con información de Radio Fórmula, fueron 17 aspirantes los que cumplieron con los requisitos de la convocatoria del pasado 21 de agosto, de las cuales cinco son mujeres y 12 hombres. Te presentamos los perfiles de las académicas seleccionadas. Laura Susana Acosta Torres es rectora del Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad de la UNAM en León. Además es profesora y tutora del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud de la UNAM. Asimismo, es presidenta del Consejo Nacional de Educación Odontológica A.C (2023-2025), de la División Mexicana de la International Association for Dental Research (2022-2024) y de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (2023-2025). La doctora Patricia Dolores Dávila Aranda. Es licenciada en Biología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, obtuvo el grado de maestría en la Facultad de Ciencias de la UNAM y el doctorado en la Universidad Estatal de Iowa. Fue directora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala en los periodos 2012-2016 y 2016-2020. Fue nombrada por Enrique Graue como secretaria de Desarrollo Institucional, luego de ser coordinadora general de Estudios de Posgrado de la UNAM. María Esperanza Martínez estudió la licenciatura, maestría y doctorado en Investigación Biomédica en la UNAM. Realizó un posdoctorado en el Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA) de Toulouse y estancias sabáticas en la Universidad de California. Es investigadora titular del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM en Cuernavaca. Funge como coordinadora de la Licenciatura en Ciencias Genómicas de la máxima casa de estudios, que se imparte en Cuernavaca. En 2020, recibió el Premio L'Oréal-Unesco a la Mujer y la Ciencia por su trabajo sobre el uso de bacterias respetuosas con el medio ambiente. Guadalupe Valencia es doctora en Sociología por la UNAM, maestra en Sociología Política por el Instituto Dr. José María Luis Mora y licenciada en Sociología por la Universidad Iberoamericana. Es investigadora titular C de tiempo completo, definitiva, en el Programa de Investigación en Ciencias Sociales y Literatura del CEIICH. Forma parte del padrón de tutores de los posgrados en Estudios Políticos y Sociales y en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, así como en otros doctorados nacionales y extranjeros. Luz del Carmen Alicia Vilchis estudió las licenciaturas en Diseño Gráfico, Filosofía y Psicología; maestría en Comunicación y Diseño Gráfico; doctorados en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia; Filosofía en la UNAM, Docencia en Artes y Diseño en la máxima casa de estudios y tiene un doctorado Honoris Causa en Filosofía Educativa por el Consejo Iberoamericano de Uruguay. Es catedrática de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM desde 1979 y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt. Además es autora de 44 libros originales, colaboradora en 39 más y ha publicado más de 149 artículos internacionales y manuales didácticos. Con información de Radio Fórmula