Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Actualmente, el asteroide 2024 YR4 no puede ser visto por los telescopios de las agencias espaciales como la NASA y la Agencia Espacial Europea
12:21 miércoles 12 noviembre, 2025
Mundo
De acuerdo con el dr. Andrew Rivkin, de la Universidad Johns Hopkins, las observaciones en la trayectoria del asteroide 2024 YR4 podrían cambiar significativamente las probabilidades de un impacto lunar, situación que tendría consecuencias directas en el planeta Tierra. Desde diciembre de 2024, el asteroide 2024 YR4 fue avistado por primera vez generando preocupación por parte de la comunidad científica ante la posibilidad de que pudiera colisionar contra el planeta Tierra; no obstante, la probabilidad de que se impacte con la Luna crecieron. Las nuevas observaciones de 2024 YR4 advierten que la probabilidad de que el asteroide se impacte directo en la Luna aumentó a un 30 por ciento. ¿Qué pasaría si ese escenario se hiciera realidad y cómo impactaría al planeta Tierra? ¿Qué opciones tiene la NASA y las agencias espaciales para evitar la colisión de la Luna?
Actualmente, el asteroide 2024 YR4 no puede ser visto por los telescopios de las agencias espaciales como la NASA y la Agencia Espacial Europea, pero se estima que sea en febrero de 2026 cuando el telescopio espacial James Webb (JWST) observe nuevamente el asteroide para tomar datos. Una vez que las agencias espaciales del mundo recopilen datos del asteroide 2024 YR4, tendrán que decidir de qué manera desviar la trayectoria del objeto estelar para evitar que haga daño en la Luna, que de hacerlo, podría dejar un cráter de casi un kilómetro de ancho. A lo anterior se sumaría otra consecuencia que afectaría al planeta Tierra al ocasionar que varios fragmentos de la Luna caigan directo en la atmósfera terrestre cuando que las piezas incendiadas aterricen y golpeen la superficie y estructuras dentro del mundo. ¿Cuándo se sabrá si el asteroide 2024 YR4 impactaría a la Luna?
El asteroide 2024 YR4 está tan lejos que hace que sea difícil obtener muchos datos sobre su composición y trayectoria, pero en caso de obtener observaciones más precisas, aumentaría la comprensión de su posición y velocidad para saber de qué manera actuar. El doctor Rivkin y sus colegas calcularon que el seguimiento del asteroide 2024 YR4 se dará en su máximo punto durante el 18 y el 26 de febrero de 2026, hecho que ayudará a ver la probabilidad prevista de un impacto lunar. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Sin embargo, la misma investigación del dr. Andrew Rivkin aseguró que las nuevas observaciones indicarán una reducción del 80 por ciento de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Luna, para dejar la probabilidad del impacto en la Luna a menos del uno por ciento.