Vínculo copiado
El presidente del CCPVBB será quien supervise el cumplimiento de dicho Manifiesto
12:51 jueves 17 agosto, 2023
JaliscoCon la firma del Manifiesto de Involucramiento del sector privado de Puerto Vallarta al Sistema Local de Seguridad de Justicia Cívica municipal, los empresarios adquirieron una serie de compromisos que permitirán avanzar y transitar a este nuevo esquema, así como ser defensores de la continuidad, sin importar quién esté al frente de la administración pública municipal.
Lorena Beltrán Gómez, presidenta de la Canacope ServyTur Puerto Vallarta, detalló parte de los compromisos adquiridos a través de este Manifiesto.
“Incentivar el municipio a transitar en un esquema de Justicia Municipal y comunicativa y recaudatoria en un esquema preventivo de Justicia Cívica, que ponga en el centro de atención a las y los ciudadanos y sus comunidades, a fin de atender de manera efectiva los conflictos sociales a través de procesos alternativos enfocados en la atención a las víctimas de violencia y la restitución del daño a la comunidad.
Contribuir a avanzar y evolucionar hacia un modelo de trabajo policial más digno y profesional con esquemas de participación y referencias con la comunidad. Coadyuvar en la sostenibilidad de la estrategia, asumiendo un rol activo, propositivo, defensor y gestor y de generador de acuerdos con los tomadores de decisiones en torno a la procuración de seguridad e impartición de justicia del municipio de Puerto Vallarta”.
También mencionó que se prevé que contribuyan con recursos técnicos, financieros, jurídicos y humanos para mejorar la implementación de estrategias.
“Definir, diseñar, proponer e implementar mecanismos de involucramiento de la iniciativa privada de la estrategia de la producción de seguridad e impartición de justicia del municipio de Puerto Vallarta, para aportar recursos técnicos, financieros, jurídicos, humanos y de infraestructuras con el fin de mejorar la implementación de estrategias y modelos de tratamiento informados por evidencias.
Desarrollar un esquema de aprovechamiento de la Asociación Civil denominada Observatorio Integral Turístico (OIT) de la región Vallarta-Bahía como brazo cooperativo para la puesta en marcha del presente manifiesto”.
Asimismo, el sector privado designó a Arnulfo Ortega Contreras, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (CCPVBB), para que supervise el cumplimiento del manifiesto que entró en vigor a partir del 15 de agosto del presente año.