Vínculo copiado
Exclusiva
Los criminales virtuales, utilizan vacantes falsas por medio de redes sociales, como Facebook o WhatsApp
01:52 jueves 5 mayo, 2022
San LuisEl pishing es uno de los riesgos constantes en la búsqueda de oportunidades laborales y que ha aumentado en los últimos meses en San Luis Potosí, señaló Anely Anguiano, presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión de Talento Humano de San Luis Potosí A.C (Aderiac). Los criminales virtuales, utilizan vacantes falsas por medio de redes sociales, como Facebook, WhatsApp e incluso el correo electrónico, para robar datos personales que podría derivar en un robo de identidad. Mandar currículums de manera indiscriminada o tratar de conseguir opciones laborales (que son fraudulentas en su mayoría), en plataformas no reguladas, podría representar severos riesgos a la privacidad. La dirigente exhortó al talento humano a “no dejarse sorprender por ninguna invitación inesperada, a participar en un proceso de selección, en el cual tu no hayas aplicado de forma directa o que hayas hecho una aplicación en un medio electrónico de confianza”. Sobre las vacantes falsas de una conocida empresa de paquetería, la cual ofrecía sueldos exorbitantes por “pocas horas de trabajo”, Anguiano externó que no es común que una empresa oferte ese tipo de vacantes en una red social y que se ofrezcan salarios tan elevados, sin haber estado previamente laborando en la empresa y haber recibido una promoción a un puesto más alto. Aconsejó que es mejor confiar en plataformas de talento humano como LinkedIn o incluso la bolsa de trabajo directa que tiene la empresa en su página oficial.