Vínculo copiado
Exclusiva
Este año cuentan con un presupuesto de 38 mdp
13:04 jueves 9 febrero, 2023
ZacatecasDebido a que la queja más recurrente en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDEHZ) es la violación del derecho que tienen los niños a ir a la escuela y también para atender a los menores afectados por la violencia, lanzarán un programa para atender a este sector. La presidenta de la CDHEZ Maricela Dimas Reveles informó que organizarán ferias de derechos humanos en los municipios a fin de establecer contacto con los niños y sus padres. Aceptó que, aunque no cuentan con una estadística sobre los niños que han quedado huérfanos por la violencia, ya trabajan en un programa para otorgar atención psicológica a los menores. Señaló que ante la falta de personal, centrarán los esfuerzos en los municipios más golpeados por la violencia como es el caso de Jerez, Tepetongo o Valparaíso, por mencionar algunos. A fin de promover la cultura de la paz y la protección de los niños, niñas y adolescentes, la Comisión de Derechos Humanos trabajará de manera coordinada con Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna). Dimas Reveles señaló que una de las quejas mas frecuentes, es la violación del derecho a la educación y seguridad de los menores, por lo que dijo es importante el trabajo interinstitucional que también incluirá a la Secretaría de Educación Pública. El presupuesto de la Comisión para este año es de 38 millones de pesos, “si nos hace falta más presupuesto eso es algo cierto”, por lo que dijo coordinarán esfuerzos con otras instituciones para alcanzar las metas planteadas. Por otro lado, a tres meses de haber asumido la presidencia de la Comisión informó que se ha reunido con las autoridades de los tres niveles a fin de hacer una mayor promoción de los derechos humanos en el estado. Informó que se firmarán convenios de colaboración con algunos ayuntamientos como Zacatecas, Fresnillo y Guadalupe, a fin de capacitar a funcionarios y evitar violación de los derechos humanos.