Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO)Elaboración del Atlas dinámico de riesgo capitalino permitirá trabajar de manera preventiva en posibles desastres
17:51 jueves 21 noviembre, 2024
San LuisAnte los eventos que se han presentado a nivel mundial, que han incrementado la vulnerabilidad de la población frente a desastres naturales y algunas otras problemáticas, se diseñó una nueva estrategia para gestionar el riesgo, buscando que se trabaje a partir de la prevención y no desde la reacción, por lo cual fue creado de manera colaborativa el Atlas Dinámico de Riesgo, señalaron en mesa de análisis para Altavox el titular de la secretaría de seguridad capitalina, Juan Antonio Villa, el director de Protección Civil Municipal, Adrián Cortázar, y el coordinador de Variclim, José Antonio Ávalos. "Para poder entender cómo prevenir las cosas, necesitamos conocer sus causas profundas", puntualizó el coordinador de Variclim, quien detalló que durante la crisis que detonaron las inundaciones que se presentaron en la capital potosina, el alcalde capitalino le solicitó a diversos académicos y académicas que se buscaran soluciones para prevenir que los percances volvieran a ocurrir. Aunque todos los municipios cuentan con dicho atlas, se buscó que en el nuevo diseño dinámico con el que trabajarán en la capital potosina pudiera ser accesible en tiempo real para la ciudadanía, por lo cual, la ciudadanía podrá consultarlo en cualquier momento e identificar problemáticas en aspectos relacionados con una falla geológica. "Esto nos permite que todas estas acciones se manejen de manera transversal con otras áreas el ayuntamiento", principalmente la dirección de Comercio, buscando que los permisos que se autoricen sean para espacios seguros para sus consumidores y no representen un peligro para los mismos, además de otras áreas el Ayuntamiento que tienen una intervención directa en el crecimiento ordenado de la ciudad.
En este Atlas Dinámico de Riesgos, la ciudadanía va a poder entrar y va a poder interactuar para buscar específicamente las zonas y conocer la información que necesita en materia de movilidad, prevención de inundaciones, de incendios y muchos factores más, buscando fortalecer en materia de prevención los riesgos a los que se pudiera enfrentar la ciudadanía. Por su parte, el director de Protección Civil Municipal, Adrián Cortázar, externó que la importancia de dicho Atlas radica en que ayudará a trabajar en materia de gestión integral del riesgo de desastre, pues "la protección civil es algo reactivo y la gestión del riesgo de desastre implica anticiparnos y conocer los motivos que están detonando una problemática", a partir de dicha información se podrán diseñar estrategias políticas públicas preventivas. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En el primer trimestre del 2025, dicho Atlas tendrá la segunda etapa habilitada, en la cual se ha contemplado el sistema de monitoreo de alerta temprana, con él se buscará enviar notificaciones a la población gracias a una colaboración con el C4 y Meta, para alertarles de lo que puede suceder o que está sucediendo en la capital.