Vínculo copiado
Exclusiva
Grupos parlamentarios buscan acuerdo para el nombramiento del nuevo magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa
10:03 jueves 24 noviembre, 2022
ZacatecasCon un atraso de más de 200 asuntos en las comisiones legislativas, la Legislatura estatal se encuentra nuevamente paralizada ante la falta de acuerdos entre los grupos parlamentarios señaló Ernesto González Romo diputado local de Morena. A decir del legislador, ha sido complicado avanzar en temas como la designación de las titularidades del Órgano Interno de Control y de la Comisión de Derechos Humanos, pues simplemente los diputados no acuden a las sesiones de las comisiones donde se tocarán estos temas. “Los grupos parlamentarios no han atendido la responsabilidad de sentarse y acordar un nombre, una especie de informalidad, no se cumplen los acuerdos, genera una situación muy compleja, no se llega a acuerdos sólidos porque no hay seriedad”, dijo.
Explicó que la problemática es tal, que incluso en prácticamente todas las sesiones es complicado contar con el quorum legal y mantenerlo. Informó que, en el caso de la designación del nuevo magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, la ley marca tiempos perentorios que no de cumplirse será el Poder Ejecutivo quien tenga la facultad de designarlo. Es por esta razón que los diputados han avanzado en tiempo y forma con el proceso que consiste en seleccionar a ocho aspirantes de los 21 que presentaron solicitud, para enviar la lista al ejecutivo, quien reducirla a cinco y de ahí se votará en el congreso. A decir del diputado Ernesto González la designación del nuevo magistrado podría ir de la mano con la selección del nuevo titular de la Comisión de Derechos Humanos, por lo que ambos temas podrían caminar juntos o estancarse. En el caso del Órgano Interno de Control señaló que hay más trabas, pues hay algunos legisladores que se niegan al nombramiento por el desconocimiento de las facultades del OIC, “es el auditor interno de la legislatura que se encarga de prevenir casos de corrupción, piensan que el OIC va a llegar a perseguirlos”.