Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Hay más víctimas y mayor diversificación criminal
01:52 sábado 14 diciembre, 2024
MéxicoLa inseguridad pública se consolida como el principal factor de riesgo político para las empresas y una seria limitante para alcanzar el bienestar compartido, aseveró Armando Vargas, coordinador de seguridad de ‘México Evalúa’, quien dio a conocer parte de los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas. “Los datos confirman lo que muchas cámaras empresariales han denunciado en años recientes, que cada vez hay más empresas bajo un fuego criminal más intenso y muestran también que la criminalidad producto -en gran medida- de las incapacidades del Estado” para contener la delincuencia, agregó. En este sentido, a nivel nacional -afirmó Vargas- se identificaron tres tendencias: la primera es que hay más víctimas y mayor diversificación criminal; en consecuencia, la violencia arreció a todos los tamaños y sectores de empresas. En comparación con la última encuesta en 2021, se ve un incremento de la delincuencia del 13.3 por ciento, pero especialmente en contra del sector industrial que mostró un aumento de más del 10 por ciento. Además, un dato a resaltar, es que las empresas que -en teoría- cuentan con mayores capacidades y recursos para protegerse ya están también expuestas al crimen. Asimismo, una segunda tendencia es que hubo mayores costos económicos y sociales en comparación con 2021, pues las empresas ejercieron un aproximado del 0.5 del PIB para su propia seguridad. Esta cifra es mayor a los recursos que el oficialismo le destinó a la seguridad en el paquete económico 2025, lo que refleja que el país, “lejos de estar en un proceso de pacificación, está en un proceso de recrudecimiento del crimen”. Por ejemplificar un caso de cifras alarmantes en costo económico del crimen: Zacatecas en 2023 destinó mil 900 millones de pesos en concepto de gastos por la inseguridad y criminalidad, lo que significa un incremento del 80 por ciento en comparación de 2021. De igual manera, como una tercera tendencia se identificó que los delitos más frecuentes son los robos y extorsiones, pero este último no solo es el que más se comete contra las empresas, sino que ha aumentado de manera preocupante bajo la modalidad del ‘cobro de piso’. “El proceso de diversificación de la actividad criminal se centra en la explotación de la economía, especialmente la local”, añadió Armando Vargas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H En conclusión, el coordinador de seguridad de ‘México Evalúa’ señaló que las acciones del discurso oficial distan mucho de la realidad y no han servido para contener el gran problema de la delincuencia contra empresas, principalmente en el delito de extorsión, y puntualizó que los estados del Bajío en donde mayor se concentra esta actividad son Zacatecas -que lidera muchos de los tipos de inseguridad a nivel nacional-, Querétaro, Guanajuato y Jalisco; este último con un aumento del 65.3 por ciento de prevalencia delictiva en los últimos tres años.