Vínculo copiado
Condusef reporta que las quejas más comunes son por cargos no reconocidos
13:24 domingo 5 diciembre, 2021
San LuisDebido a la pandemia por covid-19, los delincuentes han mejorado el modus operandi para cometer fraudes bancarios, lo que se ha reflejado en un incremento del 55% de las quejas ante la Condusef de este año, con respecto al 2020; especialmente por cargos no reconocidos, consumos no reconocidos y transferencias electrónicas, dio a conocer el delegado de la institución en San Luis Potosí, Felipe Alberto Athié Herrera. Reconoció que detrás de estos delitos financieros se encuentran redes de personas especializadas en la obtención de datos, e incluso, recordó que en su momento se dio a conocer la compra de bloques de datos, con el fin de cometer fraudes. No obstante, también señaló que los delincuentes pueden obtener la información personal de manera sencilla, al tener contacto con estados de cuenta que se tiran a la basura, a través de llamadas o correos electrónicos, incluso la misma víctima da sus datos. “Aquí el asunto es que estamos interactuado con otra persona que no conocemos y estamos dando información para que esa persona pueda hacer transacciones a nuestro nombre, pues realmente nos deja en estado de no poder defenderlos de la manera que debiéramos porque al dar los datos no hay cómo protegerlo, entonces tanto la Condusef como las instituciones financieras tenemos ese problema latente”. Ante esta situación, enfatizó que ninguna institución financiera llama para pedir datos, ni para realizar aclaraciones, pues todos estos trámites se realizan de manera directa en la sucursal. Por lo que señaló que en caso de recibir una llamada, lo primero que se debe hacer en no proporcionar información personal, colgar de inmediato y reportarlo de inmediato a la Condusef. Cabe destacar, que a unos días de que inicie el Buen Fin, los fraudes financieros se podrían incrementar, por lo que es necesario tomar las precauciones en caso de realizar compras con tarjetas bancarias, por ello, la Condusef recomienda los siguiente: - No realizar compras o transferencias electrónicas en computadoras de uso público o en sitios que no cuenten con protocolo de seguridad.
-No atender correos ni mensajes de textos sospechosos, ni de remitentes que nos conocemos.
-No compartir contraseñas de cuentas con nadie.
-No perder de vista las tarjetas; pedir la terminal para que realicen el cargo ante nosotros.
-Romper estados de cuenta antes de tirarlos a la basura.
-Al usar un cajero, observar la apariencia, que no tenga nada sobrepuesto para que no usen los datos de la tarjeta al introducirla.
-Ir a los cajeros en horarios bancarios y utilizar los cajeros en tiendas departamentales en fin de semana.
-No aceptar ayuda de nadie en los cajeros automáticos, porque se aprovechan para hacer el cambio de tarjetas.