Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Insisten en que la pena de muerte ha demostrado ser ineficaz para reducir los delitos e impartir justicia
16:10 martes 10 octubre, 2023
MundoHoy se conmemmora el Día Mundial contra la Pena de Muerte, celebrado cada 10 de octubre. Se trata una iniciativa global que busca concienciar sobre los problemas éticos, legales y sociales relacionados con la pena capital. Uno de los pilares de esta campaña es la defensa de la dignidad humana, ya que la pena de muerte contradice el derecho fundamental a la vida. Distintos organismos internacionales han explicado que la pena de muerte es ineficaz como medida disuasoria y que a menudo está marcada por prejuicios raciales y socioeconómicos. La lista de los condenados a la pena de muerte es extensa y algunos de los ejecutados han cobrado fama por sus terribles crímenes.
Aumentan los condenados a muerte Amnistía Internacional informó a través de un informe que en 2022 hubo un "preocupante" aumento del 53 por ciento en las ejecuciones y condenas a muerte respecto a 2021, convirtiéndose en la mayor cifra de los últimos 5 años. Destacan, en este aumento, las 576 ejecuciones realizadas en Irán y las 196 llevadas a cabo en Arabia Saudí, donde se ejecutó a 81 personas en un sólo día. China es desde hace tiempo el principal ejecutor "legal" del mundo, incluso desconociendo los números auténticos de ejecuciones por pena de muerte, pues ese dato se considera secreto de estado. Le siguen Irán, Arabia Saudí, Egipto y Estados Unidos. Además, cinco países reanudaron el uso de la pena de muerte: Afganistán, Kuwait, el Estado de Palestina, Myanmar y Singapur. Tradición de los condenados Una tradición que se mantiene hasta nuetsros días es que los condenados a la pena de muerte reciben una última cena con lo que ellos quieran. A continuación te presentamos a cinco de ellos junto a sus extravagantes últimas comidas. Adolf Eichmann. Es uno de los nazis más famosos por facilitar y coordinar la deportación masiva de judíos a los Campos de concentración. Fue ahorcado en Israel, en 1962. Pidió una botella de vino tinto Carmel acompañada de la comida habitual de la prisión: queso, pan, aceitunas y té. Saddam Hussein. El dictador fue acusado de crímenes contra la humanidad (especialmente por la masacre en su invasión a Kuwait y la muerte de 148 iraquíes chiíes de la aldea de Duyail en 1982 ). Su ahorcamiento tuvo lugar el 30 de diciembre 2006 en Irak. Hussein rechazó la última comida de pollo y arroz shawarma, tampoco aceptó fumar un cigarrillo. Theodor "Ted" Bubdy. Este es uno de los asesinos seriales más famosos de la historia. A sus 43 años de edad fue condenado a pena de muerte por violación, necrofilia, escape de prisión y otros 35 cargos de asesinato. Fue Ejecutado en la silla eléctrica en 1989, en Florida. Rechazó una comida especial, por lo que le dieron huevos fritos, papas fritas, tostadas con manteca, leche, café y un jugo de naranja. Tampoco se lo comió. Victor Feguer. Culpable de asesinato en Iowa en el año 1963, fue condenado a muerte por ese cargo. Feguer no habrá tenido una larga lista de crimenes como otros, pero destaca por su frugal última cena: pidió una simple aceituna porque, según dijo, al comerla un olivo nacería de su cuerpo como un símbolo de paz. John Wayne Gacy. Otro asesino serial famoso en Estados Unidos. Violó y asesinó a 33 niños y adolescentes, entre 1972 y 1978. Su ejecución lo alcanzó a los 52 años mediante inyección letal en el Centro Correccional Stateville de Illinois, en 1994. A diferencia de otros, Gacy prefirió una cena consistente: una docena de camarones fritos, pollo frito Kentucky, baked beans, papas fritas, un batido de chocolate, una botella de Coca-Cola Light y medio kilo de frutillas, estás últimas no se le dieron. --
Con información de Excélsior