Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Atención a salud mental “es un tema urgente”: Colegio de Psicólogos Profesionales para el Bienestar Social
14:28 viernes 25 abril, 2025
ZacatecasEl Colegio de Psicólogos Profesionales para el Bienestar Social retomó las gestiones para la actualización de la Ley en Salud Mental en el Poder Legislativo, al asegurar que “es un tema urgente” debido al aumento de suicidios en adolescentes. El propósito es trabajar de nuevo en la normativa para que se pueda “echar a andar y que no se nos quede en el archivero como en estos años”, explicó Jaira Lizeth Barragán García, integrante de esta organización. Por lo anterior, el colegio se reunió con los diputados que integran la Comisión de Salud, quienes les informaron que, a pesar de que la iniciativa se presentó en junio de 2024, ésta “se fue de nueva cuenta al archivero”. Lo que se busca ahora es dar salida a la normativa ante las necesidades que hay respecto a la atención en salud mental, como los suicidios que han ido en aumento sobre todo a nivel secundaria. “De ahí vemos la importancia de que se pueda llevar a cabo esta ley. Sabemos que no solo es la aprobación, sino también el presupuesto para poder ejercerla”, destacó Barragán García. Reconoció la importancia de modificarla desde la prevención y su promoción, pues “anteriormente lo que se enmarcaba en esta Ley Nacional en Salud Mental iba encaminado a la atención de pacientes psiquiátricos u hospitalarios”. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD La especialista explicó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de la pandemia por la COVID 19 se registró un aumento de 25 por ciento en depresión, ansiedad y estrés, situación que también se reflejó en Zacatecas. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Detalló que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ubica a Zacatecas en el quinto lugar con síntomas de ansiedad y en el cuarto de depresión en el país. Con información de NTR Zacatecas