Vínculo copiado
Exclusiva
Especialistas señalan también falta de infraestructura en el gobierno de México, así como poco personal capacitado
13:02 lunes 3 octubre, 2022
ZacatecasCarlos Héctor Castañeda Ramírez experto en sistemas de seguridad señaló que la austeridad, la falta de infraestructura y capacitación del personal humano pudieron haber provocado la vulnerabilidad en los sistemas de ciberseguridad del país. Se dijo sorprendido que hasta el momento no haya información oficial sobre lo que sucedió, pues en otros países, los afectados, salen a dar un informe sobre este tipo de ataques, sin embargo, en México la Secretaría de la Defensa Nacional no ha emitido un solo comunicado. Advirtió que una de los temas más preocupantes, es que la propia organización Guacamaya reveló que hay huellas de que alguien más estuvo ahí antes de ellos, por lo que se presumen ya hubo una primer vulneración y robo de información sin que se sepa hasta el momento, quien lo hizo o con qué fines. Señaló que la cantidad de información robada, 6 terabytes es bastante, por lo que el robo tuvo que ocurrir en uno o dos días, sin que fueran detectados. Explicó que, aunque ya se sabía desde hace meses que había fallas en los sistemas que fueron vulnerados, el Gobierno de México no hizo nada para evitarlo y tampoco se cuenta con un marco de gestión que permita identificar riesgos y hacer una adecuada gestión de la vulnerabilidad. “Qué falló, los servidores tenían una vulnerabilidad, hubo un fallo, se conocía la cura desde hace varios meses, la persona encargada de cargar los servidores no hizo lo que debía, alguien no hizo su chamba”, dijo. Señaló que falta una estrategia de ciberseguridad y que se destinen más recursos a ella, pues dijo, en otros países además hay financiamiento para la formación de capital humano. Finalmente dijo, que todos los ciudadanos deberíamos estar preocupados, pues no sólo se robó información gubernamental, pues también pudieron haber robado los datos personales de todos los mexicanos, por lo que dijo urge “comenzar a pensar en serio y trabajar en conjunto”.