Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En los primeros tres meses del gobierno de Mirtha Villalvazo, no se comprueban ni justifican erogaciones por poco menos de 16 millones y medio
06:04 martes 28 marzo, 2023
NayaritTras el análisis de la cuenta pública que realizó la Auditoría Superior del Estado de Nayarit (ASEN) a las finanzas del Ayuntamiento de Bahía de Banderas de los primeros tres meses del gobierno que encabeza Mirtha Iliana Villalvazo Amaya, se determinó que poco más de 16 millones de pesos quedaron sin ser solventados, por lo que la Dirección General de Asuntos Jurídicos realizará las investigaciones pertinentes que establece la ley para deslindar responsabilidades.
En un principio la ASEN había señalado que del análisis de las pólizas que integraron la muestra de auditoría del gasto y de la documentación que solicitaron al gobierno badebadense, se detectaron erogaciones que no comprueban y/o justifican los pagos efectuados como propios de la gestión pública, por un importe 19 millones 365 mil 921 pesos, sin embargo, el gobierno municipal comprobó y justificó el importe de 2 millones 874 mil 347 pesos. De los pagos no justificados se encuentran los cargos a la partida denominada Combustibles, lubricantes y aditivos, en donde se detectó que no se anexaron los vales de gasolina correspondientes que se otorgan para el suministro del combustible, ni los vales de débito expedidos por el proveedor que acrediten que el abasto se realizó a vehículos oficiales registrados en la plantilla vehicular del Ayuntamiento; además, no se anexa la solicitud de la dependencia que requiere los vales y la solicitud de pago, ni evidencia que se utilizaron para realizar actividades institucionales, por un importe de 6 millones 496 mil 823 pesos. En lo que se refiere a la partida denominada Servicios de manejo de desechos, la ASEN detectó que no se anexaron los reportes diarios de supervisión del control de viajes de residuos sólidos en relleno sanitario del Ayuntamiento, que acrediten el cobro de las toneladas ingresadas, por un importe de 4 millones 794 mil 372 pesos, entre otras partidas en donde no comprobaron ni justificaron los gastos.
Debido a lo anterior, quedó sin solventar 16 millones 491 mil 573 pesos, por lo que con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Nayarit y del Reglamento Interior de la ASEN, se remitió al área investigadora de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, para efectos de promover, en los términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y demás normativa aplicable, las responsabilidades a que haya lugar.