Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Del valor total, un 7% corresponde a los impuestos que se tienen que pagar
17:17 miércoles 12 enero, 2022
San LuisHasta el año pasado San Luis Potosí no tenía mucha disponibilidad de suelo, lo que ocasionó que las viviendas se encarecieran, incluso por encima de otras ciudades aledañas, los impuestos que se cobran por parte del Municipio son muchos menores que en las entidades cercanas, aseguró Benjamín Alva Fuentes director general de Gestión Territorial y Catastro del Ayuntamiento. “Supongamos que una casa cuesta 10 pesos, tres van para la adquisición de suelo, tres son para materiales, tres forman parte del negocio – la construcción es uno de los sectores que más se mueven- y los otros diez son impuestos y el costo de la demora en la construcción”, explicó. Los impuestos en San Luis Potosí representan un siete por ciento del costo de la edificación, señaló. Asimismo, explicó que el uso de suelo, el traslado de dominio y predial están por debajo del gravamen que se paga en León y Querétaro, por lo que aseguró que el municipio capitalino no se verá afectado en su competitividad urbana. “En algunos casos en catastro tenemos un costo menor que en León y Querétaro”.
Con respecto de la justificación del incremento a los impuestos, señaló que desde hace 12 años no se modificaban, por lo que el valor de la ciudad estaba subvaluado, “la ciudad tenía un crecimiento muy acelerado, ahora la actualizamos la ley de ingresos al valor real de la ciudad”. Finalmente, comentó que la recaudación que dejará el incremento al gravamen se destinará a las obras de movilidad que se han implementado, “somos la doceava ciudad más grande que tiene acercamiento con cinco municipios, se requiere obras de movilidad, infraestructura de agua, y lo más seguro es que se vaya a este tipo de obras”, indicó.