Vínculo copiado
Hasta el 02 de marzo se realizarán talleres y conferencias en donde se abordará el contexto nacional de la interacción humano-cocodrilo
15:15 viernes 1 marzo, 2024
NayaritCon el objetivo de abordar el contexto nacional de interacción humano-cocodrilo, así como los resultados del trabajo y los problemas a los que se enfrentan actualmente los grupos activos S.O.S Cocodrilo, Bahía de Banderas es sede de la primera reunión nacional S.O.S Cocodrilo México. Román Hernández Martínez, titular de la Unidad Coordinadora de Delegaciones Estatales Semarnat, destacó la relevancia de los cocodrilos como un indicador muy importante para conocer la salud y bienestar de un ecosistema, por lo que parte sustancial de la dependencia que representa, se dedica a coadyuvar para la protección de especies, de acuerdo a las normas oficiales de la nación. “La especie cocodrilo, es un indicador muy importante que nos muestra que una zona, un ecosistema totalmente costero, son zonas con una buena biodiversidad, ese es un indicador muy importante, tenemos que trabajar, yo celebro este tipo de eventos, creo que es un tema no solamente nacional, es un tema mundial en pro de esta especie.
Cuenten con la SEMARNAT para poder seguir conservando esta especie, no nada más el cocodrilo, hay especies que están en la norma 59 que son trascendentales a nivel nacional para toda la diversidad, México es de los países con más biodiversidad”.
Por su parte, el titular de S.O.S. Cocodrilo Oaxaca, Gabriel Ruiz, señaló que este tipo de eventos pueden contribuir en un mejor manejo de las interacciones humano-cocodrilo. “Establecer estos espacios de colaboración y transferencia de experiencias entre los diferentes grupos de S.O.S Cocodrilo, deben de ser una actividad regular e incluyente, por lo que la realización de estas reuniones, preferentemente anuales, puede contribuir a un mejor manejo de las interacciones humano-cocodrilo. El bienestar de la población, así como la conservación de los autores principales que son los cocodrilos, depende de ese trabajo y de estas alianzas.
Recordemos que esta reunión es un servicio de proyección social de los grupos de S.O.S Cocodrilos constituidos del país, siendo está la segunda oportunidad de poder difundir para fortalecer la profesionalización de los diferentes grupos de S.O.S Cocodrilos y la toma de acuerdos con las autoridades correspondientes”.
Asimismo señaló que al término de este evento, espera se logren concretar alianzas con las autoridades ambientales, para llevar a cabo acciones colaborativas conjuntas que dignifiquen, visibilicen y pongan el valor del trabajo de los grupos de S.O.S Cocodrilos, para alcanzar los objetivos que se planteen durante esta reunión y con el apoyo de los diferentes programas propuestos por las instituciones. Cabe destacar que Walter Magallanes, Coordinador Regional de la Unidad Municipal de Protección Ciudadana y Bomberos de Nayarit, fue quien inauguró de manera formal este encuentro, trabajos que concluirán el próximo 2 de marzo.