Vínculo copiado
Aún hay lugares disponibles en la Universidad Metropolitana, la Universidad Tecnológica, la Universidad Politécnica
17:08 martes 12 agosto, 2025
San LuisEl sistema educativo de San Luis Potosí vive un cambio significativo: ahora sobran espacios en las aulas, de acuerdo con el secretario de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, quien informó que el descenso en el número de niñas y niños ha provocado el cierre de al menos 10 preescolares en el último ciclo escolar y que, dependiendo de las inscripciones actuales, podrían sumarse más en los próximos meses.
Torres Cedillo explicó que en educación básica hay cupo en todos los grados, pero en niveles como la educación media se trabaja en coordinación con el programa de la presidenta Claudia Sheinbaum para abrir nuevas preparatorias o habilitar turnos vespertinos en secundarias y preparatorias durante septiembre, mientras que en educación superior, aún hay lugares disponibles en la Universidad Metropolitana, la Universidad Tecnológica, la Universidad Politécnica y en institutos tecnológicos, aunque las escuelas normales están saturadas.
El funcionario destacó que este fenómeno se debe al decrecimiento generacional, un proceso demográfico que ha reducido la cantidad de estudiantes: “Tenemos menos alumnos y menos niñas y niños”, precisó, señalando que este cambio obliga a replantear la planeación educativa en el estado para aprovechar mejor los recursos e instalaciones.
A la par, la SEGE enfrenta el reto de atender los daños causados por la temporada de lluvias en 54 planteles educativos y de ellos, al menos cinco presentan problemas recurrentes de inundación, debido a que fueron construidos por debajo del nivel de calle. Entre los casos más críticos se encuentra un kínder en Soledad de Graciano Sánchez, donde se recurre a un cárcamo para desalojar el agua cada vez que llueve.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Según Torres Cedillo, estas afectaciones están vinculadas a fallas en el drenaje y a obras municipales que dificultan su reparación definitiva. Mientras tanto, la dependencia trabaja para mantener la operación normal de las escuelas, asegurar la matrícula y enfrentar el doble desafío de la baja en la población estudiantil y las complicaciones por fenómenos climáticos.