Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es importante recordar que para muchos estados, una buena parte de sus recursos provienen de la administración federal
09:37 lunes 27 marzo, 2023
ColaboradoresApenas vamos a terminar el primer trimestre de este año y ya comenzamos con algunas dificultades en los presupuestos federales y estatales para cumplir con ciertas obligaciones y compromisos. Es importante recordar que muchos estados como en nuestro (Zacatecas) una buena parte de sus recursos provienen de la administración federal, para nuestro caso es más del 90% de ellos, lo que significa que en la medida que tengamos las participaciones en tiempo, monto y forma, lograremos enfrentar las dificultades como entidad. Sin embargo ya en el mes de febrero la federación dejo de dispersar los recursos vía participaciones a muchos estados del país, pues ante la baja en la recaudación el monto de dinero que se requiere para ser distribuido a los estados está teniendo dificultad para ser entregado. Por segundo mes consecutivo las participaciones a estados y municipios se vio reducida, el Fondo de Estabilización de Ingresos para Entidades Federativas (FEIEF) es insuficiente para cubrir la baja en la recaudación por es necesaria la realización de ajustes presupuestales en el ejercicio del gasto. Este fenómeno que estamos observado seguramente seguirá incrementándose conforme pasen los trimestres, si la federación no logra aumentar la recaudación u obtener recursos adicionales. Para ponernos en contexto es importante recordar que el FEIEF (Fondo de Estabilización de Ingresos para Entidades Federativas) existe en México como un mecanismo para compensar la caída de las PF (participaciones federales) ante reducciones en la Recaudación Federal Participable (RFP). De tal manera que ante la baja que se está presentando, los sacrificados serán los estados del país y desde luego los municipios, ya que en la medida que no llegan los recursos a los estados tampoco estos dispersan el dinero a los municipios y comienza a crearse una bola de nieve. La caída en la recaudación según las estimaciones de la Secretaria de Hacienda se ubica en un promedio del 9.5% a los esperado, que convertidos en pesos suman un monto interesante que se deja de recibir y desde luego de entregar a los estados. Ante este escenario que estamos viendo y las dificultades para recaudar recursos la Federación deberá de hacer ajustes en los presupuestos con el objeto de destinar dinero a los estados o municipios, pues es importante recordar que como se estableció en el paquete económico el gobierno federal le está apostando a tener dinero vía recaudación fiscal, que como estamos observado no se alcanzo por lo menos en este primer trimestre del año. Las participaciones son aquellas transferencias de recursos realizadas por la Federación hacia los municipios y entidades federativas correspondientes a del Ramo General Presupuestario 28. Estas trasferencias se caracterizan por: i) Ser de libre disposición de gasto
ii) Tener carácter resarcitorio dados los poderes tributarios/impuestos que ceden los Estados a la Federación (Gobierno Central) a cambio de obtener el derecho de participar de las rentas de los fondos nacionales, a través de la firma y adhesión de acuerdos de coordinación fiscal.
Las participaciones se componen aproximadamente por 9 fondos y por otros incentivos económicos, de los cuales los municipios no participan en todos los fondos.
Pues bien ante el panorama que estamos viviendo, las condiciones económicas por las que estamos atravesando, la falta de recursos suficientes y los programas insignia del gobierno federal, veremos que determinaciones se toman para solventar este reto que hoy no solo la federación tiene, si no cada entidad federativa y sus municipios y desde luego Zacatecas que vivimos prácticamente de las participaciones federales. Así las cosas NOS ENCUENTRA EN
Facebook como Victor Hugo Galicia Soto